1800€ brutos a netos. Fotografía de Edar, Pixabay.

Una parte fundamental a la hora de elegir un trabajo es saber cuánto vamos a cobrar. Sin embargo, muchas empresas nos suelen dar la información de nuestro salario en relación a lo que la empresa va a pagar por nosotros, es decir: el salario bruto, pero esto no es lo mismo que lo que vamos a acabar ganando, porque hay que descontar impuestos. En este artículo, como ejemplo, vamos a trabajar principalmente con el supuesto de que queremos pasar 1800€ brutos a netos.

Por supuesto, el salario no es el único factor a tener en cuenta, especialmente cuando cada vez más empleados en España prefieren trabajar menos horas aunque cobren menos, pero dependiendo de nuestras necesidades, ambición y carga impositiva es muy importante que sepamos cuáles serían nuestros ingresos netos lo antes posible para poder tener unas finanzas personales saludables.

¿Cuál es la diferencia entre el salario bruto y el salario neto?

Pese a que hayamos oído hablar de estos conceptos toda nuestra vida, existen ciertos detalles que pueden dar lugar a confusión en determinadas situaciones. Como norma general, las empresas (o pagadores si eres autónomo) te hablarán siempre de salario bruto.

El salario bruto es la cantidad que pagan por tus servicios o productos, incluyendo las retenciones y cotizaciones marcadas por la regulación. De este salario bruto, por ejemplo, se descontaría el IRPF, aunque si eres autónomo también tienes que tener en cuenta costes como el IVA, que por ley siempre debe ir incluido en el precio.

Por otro lado, el salario neto es el dinero que vas a poder disfrutar realmente, ya que el neto sería la equivalencia del salario bruto una vez descontados los impuestos como el IRPF, contingencias comunes y otros conceptos. Es decir: para saber tu salario neto debes saber cuáles son los descuentos que se van a aplicar a tu salario bruto.

Por norma general, la diferencia entre salario bruto y salario neto suele ser de entre el 10% y el 40% en España. Aquellas personas con unos ingresos más bajos tienen una diferencia más reducida. Por ejemplo, aquellas que están cerca del SMI suelen tener una carga impositiva cercana al 10%.

En el ejemplo que vamos a utilizar, el salario bruto mensual sería de 1800€, y el neto siempre sería inferior a 1800€, porque debemos descontarle todos estos elementos. Pero… ¿cuánto nos queda al pasar 1800€ brutos a netos?

Salario bruto a neto
Diseño de Chen, Pixabay

Cómo calcular el sueldo neto a partir del bruto

En España, calcular nuestro sueldo neto es muy sencillo cuando disponemos de la cifra en bruto. Para ello, necesitamos saber no el salario mensual, sino el salario anual.

Esto se debe a que algunas empresas pagan en 12 o 14 pagas, y no es lo mismo los impuestos que debemos pagar si estamos cobrando 21600€ (12 pagas de 1800€) que si estamos cobrando 25200€ al año (12 meses y dos pagas extra).

Una vez sepamos el sueldo bruto anual, que en nuestro ejemplo va a ser 21600€, veamos qué y cuánto debemos descontar.

Descontar la Seguridad Social del salario bruto

De forma mensual (salvo excepciones), deberemos realizar nuestras cotizaciones a la seguridad social. En el caso de un asalariado lo hace automáticamente la empresa, mientras que en el caso de los autónomos se hace a través de la cuota de autónomos.

Por lo general, los asalariados tienen una retención de la Seguridad Social de entre el 6,4% si son trabajadores temporales, mientras que los trabajadores indefinidos cotizan a la Seguridad Social un 6,35%.

Veamos cuánto se descuenta de Seguridad Social en los dos casos si cobras 21600€ brutos al año.

  • Asalariado con contrato temporal: 1382,4€ al año. Es decir: 115,2€ al mes.
  • Asalariado con contrato indefinido: 1371,6€ al año. Es decir: 114,3€ al mes.

¿Y en el caso de los autónomos?

Por otro lado, desde 2025 los autónomos pagan unas cantidades mínimas en función de su tramo de ingresos netos, lo cual complica un poco los cálculos. A no ser que tengas derecho a la tarifa plana de autónomos, la cuota mínima de autónomos es de 200€, mientras que la máxima puede llegar a ser de 1542€ si estamos hablando de un autónomo con unos ingresos enormes.

Como ya te habrás dado cuenta, en el caso de los autónomos hay un problema: Para calcular tus ingresos netos necesitas descontar la cuota, y para saber la cuota tienes que calcular tus ingresos netos.

Este problema se solventa partiendo de la premisa de que no pagas la cuota de autónomos sobre tus ingresos brutos reales, sino sobre los ingresos netos estimados. Como es prácticamente imposible que coincidan, cada año fiscal se regulariza la cotización y te devolverán (o pagarás) la diferencia entre los ingresos netos reales y estimados.

Recuerda que los autónomos también deben pagar el IVA al facturar. El porcentaje de IVA dependerá del tipo de producto o servicio que estés vendiendo, y puede ser del 4%, 10% o 21%, aunque en algunos casos muy excepcionales puede estar exento de IVA, como al realizar un encargo para una empresa extranjera.

¿Cuánto se descuenta de IRPF?

El IRPF o Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es el principal impuesto que deben pagar todos los ciudadanos con ingresos, aunque existen ciertas excepciones conocidas como rentas exentas. Uno de estos casos afecta de lleno al ejemplo planteado (1800€ brutos a netos, o 21600€ brutos al año): si has cobrado menos de 22000€ brutos anuales de un único pagador, estás exento de pagar IRPF.

Veamos cuáles son los tipos impositivos en caso de que tuvieras más de un pagador o cobres más de 22000€ brutos al año.

Tramos del IRPF en 2025

Recuerda que las sumas se calculan en base a los ingresos anuales brutos.

  • Hasta 12 450€: 19%
  • De 12 450€ a 20 200€: 24%
  • De 20 200€ a 35 200€: 30%
  • De 35 200€ a 60 000€: 37%
  • De 60000 a 300 000€: 45%
  • Por encima de 300 000€: 47%
1800 euros brutos a netos
Diseño de Chen, Pixabay

Conclusión del ejemplo: Cómo pasar 1800€ brutos a netos

Lo primero de todo, calculamos el sueldo bruto anual. En este caso presuponemos que son 12 pagas.

1800€ x 12 meses = 21600€ brutos al año

A continuación, descontamos la cotización a la Seguridad Social. Los trabajadores asalariados con contrato indefinido deben cotizar un 6,35%, que descontaremos del salario bruto anual.

6,35% de 21600€ = 1371,6€ al año en cotizaciones a la seguridad social

Para terminar de averiguar el salario neto, debemos descontar también el IRPF. Pese a que en nuestro ejemplo (21600€ al año) si tienes un único pagador estás exento de pagar IRPF, vamos a suponer que estás compaginando dos trabajos indefinidos a tiempo parcial, que en total dan lugar a 1800€ brutos mensuales o 21600€ brutos anuales.

Si cobras 21600€ anuales, tu tramo de ingresos conlleva pagar un 30% de IRPF, el cual se calcula sobre el salario bruto.

30% de 21600€ = 6480€ en concepto de IRPF al año

Una vez sabemos cuánto nos toca descontar de Seguridad Social e IRPF, lo restamos a nuestro salario bruto anual y podemos saber nuestro salario neto, la fórmula sería la siguiente:

Salario bruto – SS – IRPF = Salario Neto

Que en nuestro ejemplo equivaldría a:

21600€ – 1371,6 – 6480€ = 13748,4€

Si dividimos el salario anual en 12 pagas, tenemos como resultado que 1800€ brutos a netos se quedan en 1145,7€ mensuales. Eso sí, esto sería en el supuesto de que tuviésemos dos o más pagadores distintos siendo asalariados.

En un caso mucho más habitual, que es el de un asalariado cobrando 1800€ mensuales brutos de un único pagador, no restaríamos ese 30% de IRPF y por tanto estaríamos hablando de un salario neto anual de 20228,4€, que equivale a 1685,7€ netos al mes.

Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.

En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.

Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.

Gratis y sin compromiso

Selecciona el importe
Podrás tener tu primer préstamo de hasta 300€ gratis.
Correo electrónico
Número de móvil
Ejemplo representativo: Crédito de 1.000€. A devolver en 24 meses. Interés fijo anual 59,88%. Cuota mensual 72,40€. TAE 79,38%. Cantidad total a devolver 1.737,61€.