
¿Alguna vez has pensado en invertir pero te echa para atrás la jerga financiera? Entonces estás en el lugar correcto para empezar a entender cómo funciona el mundo de la inversión de una forma sencilla y alejada de tecnicismos innecesarios.
Invertir de forma no profesional puede ser bastante más sencillo de lo que imaginas, y uno de los principales conceptos con los que es recomendable familiarizarse es el de los vehículos de inversión.
Este concepto, que verás repetido hasta la saciedad, hace referencia a algo muy sencillo: en lugar de un vehículo para desplazarnos, hablamos de un vehículo para que nuestro dinero crezca.
Veamos qué es exactamente un vehículo de inversión, los tipos más habituales y todo lo necesario para que, dentro de 5 minutos, sepas perfectamente en qué consiste este popular concepto financiero.
¿Qué es un vehículo de inversión?
Un vehículo de inversión es, ni más ni menos, que un producto, método o herramienta que puedes comprar (o utilizar) para invertir tu dinero, con la finalidad específica de que ese dinero aumente.
Puede que estemos hablando de comprar oro, una casa, objetos de coleccionismo, un plan de pensiones o acciones de una empresa como Apple. Como ves, existen infinidad de vehículos de inversión distintos, y todos ellos tienen la misma finalidad: hacer que nuestro capital se reproduzca.
Recuerda que el término financiero de capital, pese a que pueda parecer muy técnico, simplemente es el dinero destinado a reproducirse, es decir, es dinero que invertimos con la esperanza de que se multiplique.

La importancia de los vehículos de inversión para los particulares
Quizás pienses que eso de invertir es algo propio solo de grandes empresas, gobiernos o personas con muchísimo dinero. Lo cierto es que, si eres capaz de ahorrar, es recomendable que consideres la opción de invertir, aunque finalmente decidas no hacerlo.
Esto se debe a que, en la sociedad capitalista, existe un fenómeno que parece contrario a la lógica: Cuanto más dinero ahorras, más dinero estás perdiendo cada año.
De acuerdo con nuestro sentido común, no arriesgar nuestro dinero e ir apartando una cierta cantidad cada mes debería de ser la actitud más responsable y próspera posible, pero por desgracia hay un matiz: la inflación.
Cada año, los precios de todo van subiendo, y no nos referimos a crisis puntuales como la hiperinflación producida por la pandemia de COVID 19 o la Guerra de Ucrania.
Nos referimos a que, para los bancos centrales que regulan la política monetaria (como el Banco Central Europeo), el objetivo es que la inflación anual sea del 2%. Esto quiere decir que, si el BCE sigue haciendo lo que ha estado haciendo, cada año tus ahorros se devaluarán al menos un 2%.
Partiendo de esta premisa, si has conseguido ahorrar 10.000€, cada año es como si hubieras perdido 200€, ya que los precios van a seguir creciendo mientras que tu dinero no lo hace. Si has conseguido ahorrar 20.000€, «perderás» 400€ al año, si has conseguido ahorrar 100.000€, cada año «perderás» 2.000€.
Por este motivo muchas personas apuestan por los vehículos de inversión como una forma de hacer que sus ahorros crezcan, no solo para compensar la inflación, sino para que el propio dinero crezca por encima de la inflación.
Recuerda que este artículo no es una recomendación de inversión, así como es importante que recordar que todas las inversiones conllevan un riesgo.

Cómo elegir un vehículo de inversión
No solo existen muchísimos tipos de vehículos de inversión, además, muchas entidades (como los bancos o los roboadvisor) están especializados en hacer que utilizar un vehículo de inversión sea algo muy sencillo de utilizar por parte de cualquier persona que quiera participar del mundo de la inversión.
Sin embargo, antes de analizar los distintos vehículos de inversión es conveniente analizar las principales claves a la hora de elegir un vehículo de inversión:
- Nivel de riesgo: Con frecuencia las inversiones más lucrativas son también las más arriesgadas, con lo que es conveniente preguntarte… ¿Cuánto puedo permitirme arriesgar?
- Horizonte temporal
- Algunas inversiones están centradas en obtener sus frutos en cuestión de días e incluso horas, como en el caso de los especuladores
- Otras se hacen a meses y años vista, como las cuentas remuneradas o los depósitos
- Algunas son óptimas para inversiones a largo plazo, como los planes de pensiones o los fondos indexados, buscando frutos en años o décadas
- Nivel de control: ¿Vas a delegar tus inversiones a un profesional o prefieres realizarlas por tu cuenta? ¿Quieres invertir y olvidarte del tema o seguir el mercado muy de cerca para realizar ajustes constantes sobre tus inversiones?
Tipos de vehículos de inversión más comunes
Existen distintos tipos de vehículos de inversión, y la forma más apropiada de clasificarlos suele ser entre aquellos que son individuales y aquellos que son colectivos.
Vehículos de inversión individuales
Los vehículos de inversión individuales son la forma más directa de invertir, ya que en lugar de hacerlo a través de un intermediario o como parte de una estructura, el inversor compra el activo directamente.
- Acciones: Las acciones son parte de la propiedad de una empresa, por lo que cuando compras una acción te conviertes en uno de los propietarios de la empresa. Si a la empresa le va bien lo habitual es que la acción se revalorice, lo cual te reporta dividendos periódicamente y te permite, claro está, revender la acción por más dinero del que la compraste.
- Bonos: Los bonos son instrumentos de deuda emitidos por los gobiernos y algunas empresas durante un cierto plazo de tiempo. A cambio, la entidad que ha emitido el bono se compromete a devolverte la cantidad prestada y unos intereses acordados inicialmente. Son uno de los vehículos de inversión menos arriesgados, pero precisamente por eso ofrecen menos rentabilidad.
- Bienes raíces: Cuando inviertes en ellos de forma directamente, sencillamente estás comprando propiedades inmobiliarias (como una casa o un apartamento) para después obtener ingresos pasivos como el alquiler de los inquilinos, aunque también puedes revenderlo más adelante aprovechando que los precios de la vivienda siguen subiendo y parece que seguirán haciéndolo.
Vehículos de inversión colectiva
Los vehículos de inversión colectiva, denominados formalmente Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), son aquellas estructuras que agrupan el capital de muchos inversores para invertirlo de forma más sencilla y eficiente, aunque obviamente con menos control.
- Fondos mutualistas: Se trata de un fondo de inversión que reúne el capital de muchos inversores para que, con ese capital, un profesional contratado por el fondo se encargue de invertir en distintos activos de acuerdo a una estrategia acordada previamente. Se caracterizan por tener una amplia diversificación en su cartera.
- Fondos cotizados o ETFs: Denominados habitualmente como ETFs (Exchange Traded Funds), los fondos cotizados son similares a los fondos mutualistas, pero con la particularidad de que están vinculados a la bolsa. La mayoría de estos ETFs son fondos indexados, como aquellos que replican el comportamiento del índice S&P 500. Tienen comisiones más bajas que otros fondos y son muy fáciles de comprar o vender en cualquier momento si tu situación o perspectiva cambia.
- REITs: Pese a tener un nombre más difícil de recordar que los demás, este acrónimo simplemente hace referencia a Real Estate Investment Trusts, es decir: una estructura especializada en invertir en bienes raíces que generan un mayor volumen de ingresos pasivos, como por ejemplo edificios de oficinas o centros comerciales, aunque también pueden invertir directamente en un bloque de pisos o apartamentos.
Conclusión
Comprender qué es un vehículo de inversión es cruzar la primera puerta hacia la correcta comprensión del mundo de la inversión. Recuerda que los vehículos financieros no son el objetivo, son una forma de llegar a tu objetivo.
Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.
En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.
Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.