
Como parte de nuestro contenido enfocado en la mejora de la educación financiera y las finanzas personales, en el artículo de hoy vamos a tratar una de las técnicas más reconocidas a nivel internacional para la consecución de objetivos: La técnica SMART.
La técnica SMART se utiliza actualmente en muchos ámbitos de la economía y de la propia vida personal, ya que es una forma racional y estructurada de conseguir cualquier tipo de objetivo.
El origen de este método se encuentra en 1981, cuando George T. Doran (Director de Planificación Corporativa de la Washington Water Power Company, y más tarde consultor profesional) publicó la forma en que estructuraba su trabajo, la cual no era otra que la técnica SMART.
Desde entonces, la relevancia de este procedimiento ha ido aumentando paulatinamente hasta encontrarse en la toma de decisiones de numerosas empresas, organismos y en general ámbitos profesionales, pero también personales.
¿Qué es la técnica SMART?
La técnica SMART (o la técnica inteligente, en inglés) debe su nombre al acrónimo que define cómo definir metas y KPI (indicadores de rendimiento), y además de ser una que funciona realmente bien y analiza la problemática desde distintos aspectos, lo hace de una forma que explicada correctamente todo el mundo puede entender.
Como siempre, una forma de hacer sencillo algo complejo es utilizar un ejemplo: utilicemos el ejemplo de un viaje en verano. No es lo mismo decir «me voy a ir de viaje este verano a la playa», que marcarte un lugar específico al que ir, la ruta por la que vas a ir, dónde vas a hacer las paradas, qué tienes que preparar antes de irte, cuánto te costará el viaje, etc. Los planes bien hechos nos facilitan mucho la vida, y la técnica SMART no es otra cosa que una forma muy profesional de realizar cualquier tipo de plan.
En este artículo acudiremos varias veces a este ejemplo, pero primero veamos qué significa SMART. El acrónimo SMART en cuestión se compone de los siguientes conceptos:
- Specific (Específico)
- Measurable (Medible)
- Achievable (Alcanzable)
- Realistic (Realista)
- Time bound (Tiempo limitado)

S: Específico
La primera letra, proveniente de specific o específico, hace referencia a la definición de objetivos concretos y, valga la redundancia, específicos. La importancia de este punto la podemos encontrar en cómo funciona la mente humana, particularmente en relación a la dificultad de completar objetivos vagos e indefinidos.
Cuando no somos lo suficientemente específicos, la probabilidad de que no alcancemos el objetivo que realmente esperábamos es mayor, ya que aumenta el número de confusiones sobre qué es lo que realmente queremos y cómo alcanzarlo.
Si hemos definido objetivos y pasos específicos para conseguirlos, aumentan mucho las probabilidades de conseguir lo que realmente queremos, además evitar frustraciones innecesarias.
Por ejemplo, si nuestro objetivo es ir de vacaciones a la playa, deberemos definir de forma específica a dónde queremos ir y en qué fechas, si queremos ir a un hotel, a un AirBnb, a un camping, a casa de unos amigos, pero también cómo iremos, ¿en tren? ¿en nuestro coche? ¿alquilando un coche particular?, y todos esos pequeños detalles específicos sobre qué queremos y cómo lo haríamos.
M: Medible
La segunda letra, proveniente de measurable o medible, nos pone en la tesitura de analizar nuestro objetivo, y el plan para alcanzarlo, desde la perspectiva de lo que podemos enumerar (cuantitativo) y lo que podemos percibir (cualitativo). ¿Suena demasiado técnico? No te preocupes, porque es más sencillo de lo que parece, especialmente si volvemos a nuestro ejemplo.
Análisis cuantitativo
Todo lo relacionado con aquello que podemos medir con números. ¿Cuántos días quiero estar de vacaciones? ¿Cuánto dinero me cuesta el alojamiento? ¿Y el transporte? ¿Cuánto me costará la comida estando allí? Pero no solo hablamos del dinero que vamos a gastar, sino también de cuánto deberemos ir apartando de nuestros ingresos para poder tener todo el dinero disponible.
En otros ejemplos, esto puede ir relacionado también a objetivos cuantificables, por ejemplo si has abierto un canal en Youtube, marcarte los objetivos mensuales y anuales de nuevos seguidores, número de vídeos a subir, horas de visualización de tu contenido, etc.
Análisis cualitativo
Todos aquellos objetivos y pasos que no se explican con números, sino con cualidades. En el ejemplo del viaje, podríamos medir el viaje a través de las cosas que queremos hacer: primero ir a una ciudad intermedia y estar allí de turismo un rato, después ir al piso que hayamos alquilado y conseguir las llaves, bajar a la playa, ir a visitar una cala, ir a un museo, un parque acuático, etc. Todos estos pasos y planes son aspectos que también debemos medir y evaluar, aunque no sean algo estrictamente cuantitativo.
Si nos vamos a un ejemplo relacionado con los negocios, una persona que se marque como objetivo abrir una pequeña empresa deberá evaluar los aspectos cualitativos. Por ejemplo, el primer paso podría ser contactar con una gestoría para conseguir asesoramiento, el siguiente paso podría ser comparar los distintos locales a alquilar para ejercer tu negocio, si tiene
Un buen plan tiene que definir su objetivo, así como todos los pasos para alcanzarlo, en términos cuantitativos y cualitativos.
A: Alcanzable
La receta perfecta para no conseguir un objetivo es que hayamos cometido el error más fundamental: que el propio objetivo no sea alcanzable, o peor aún, que los pasos para conseguirlo, así como los pasos intermedios para conseguirlo, no sean realizables.
No definir un objetivo ni unos pasos intermedios alcanzables es un error bastante más habitual de lo que pueda parecer. Muchos nos hemos criado con la percepción de que es innecesario marcar pasos intermedios, o de que si nos marcamos objetivos muy difíciles, conseguiremos el mejor rendimiento posible.
Si bien esas premisas no son necesariamente incorrectas, la técnica SMART apuesta por establecer objetivos alcanzables y pasos intermedios alcanzables, creando así una progresión paulatina de pequeños éxitos y eludiendo frustraciones innecesarias y esfuerzos estériles.
R: Realista
Quizás te parezca que un objetivo alcanzable y un objetivo realista es lo mismo, pero existe un matiz muy importante: que el objetivo no sea demasiado fácil de alcanzar.
La R de la técnica SMART hace referencia a que, intentando que tus objetivos sean alcanzables, no dejes el listón demasiado bajo, ya que eso hará que te esfuerces mucho menos y por tanto acabes alcanzando objetivos demasiado humildes en comparación con tu capacidad real.
Que tus objetivos sean realistas incluye, por necesidad, que también vayas reevaluando tus objetivos para que sigan siendo alcanzables pero no demasiado conservadores, ya que las circunstancias pueden ir cambiando a lo largo del tiempo, haciendo demasiado fáciles o demasiado difíciles los objetivos y pasos intermedios que te habías marcado.
T: Tiempo limitado.
Este último aspecto también cobra una especial relevancia. Los objetivos y pasos intermedios deben ir asociados a un marco temporal. Por ejemplo, cuando hablamos de objetivos a corto, medio y largo plazo, estamos aplicando el criterio de tiempo limitado.

Si tu objetivo no se limita en el tiempo corres el riesgo de procrastinarlo y dejarlo pasar, priorizando muchas otras cosas y colocándolo en una situación en la que es fácil olvidarlo o relajarse excesivamente al respecto.
En la misma línea, tus objetivos deben tener pasos intermedios acotados en el tiempo que sean, de nuevo, realistas y alcanzables. Si queremos colocar en una situación demasiado urgente algo que, por su propia naturaleza, no puede resolverse a corto plazo, nos encontraremos con una frustración innecesaria que nos hará cometer errores o incluso desechar un buen plan que simplemente necesitaba más tiempo.
Conclusión sobre la técnica SMART
Como ves, la técnica SMART en realidad se trata de una forma de analizar y estructurar nuestra planificación financiera, haciendo así que sea mucho más fácil alcanzar objetivos.
Además, una de las grandes ventajas de la técnica SMART, es que la podemos aplicar en conjunción con otras técnicas y tácticas de finanzas personales, como reglas de ahorro, presupuestos personales o inversiones.
Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.
En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.
Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.