Estafa Piramidal

En las últimas décadas, pero particularmente en los últimos años, se está produciendo un aumento preocupante de las Estafas Piramidales.

La proliferación de las redes sociales y la creciente necesidad de fuentes de ingreso alternativas se han convertido en el caldo de cultivo perfecto para que nos cueste distinguir entre inversiones seguras, grandes oportunidades de inversión y estafas.

No es extraño ver anuncios en los que se prometen rentabilidades impresionantes, ingresos pasivos y casos reales donde gracias a esa inversión alguien ha cumplido las aspiraciones económicas más increíbles. Si bien en algunos casos se trata de productos de inversión legítimos, en los tiempos que corren es fundamental estar alerta ante las estafas piramidales.

Esto es particularmente importante debido a que, en muchas ocasiones, es difícil distinguir el Marketing Multinivel (legal) de las estafas piramidales (ilegales).

Por ello, en el artículo de hoy vamos a explicar qué son y en qué se diferencian los esquemas piramidales y el Marketing Multinivel, dándote las claves para que puedas proteger tus ahorros e inversiones.

Marketing Multinivel: ¿Es una estafa piramidal?
Ilustración de Mohamed Hassan

¿Qué es el Marketing Multinivel?

El Marketing Multinivel, referido muchas veces como MLM (Multi-Level Marketing), pero también denominado Marketing de Redes o Venta Directa, es un negocio legal utilizado por un gran número de empresas en todo el mundo para la comercialización de productos y servicios.

El Marketing Multinivel es una estructura en la que la empresa distribuye sus productos a través de una red de distribuidores independientes, conocidos como afiliados. Estos distribuidores obtienen ganancias de dos fuentes: la venta directa y las comisiones por red.

Podemos definir las dos fuentes de ingresos en el Marketing Multinivel de la siguiente forma:

  1. Venta Directa: Obtienes ganancias a través de la venta de productos o servicios a clientes que están fuera de la red de distribuidores.
  2. Comisiones por Red: También obtienes ganancias (o royalties, comisiones, etc.) por las ventas que realicen otros vendedores que hayas reclutado, así como los que estos reclutas hayan reclutado a su vez.

El Marketing Multinivel tiene como característica esencial que se está vendiendo un producto (o servicio) real y tangible, algo con valor en el mercado. Si este producto o servicio desaparece, dejaríamos de hablar de MLM.

Casi por norma general, para entrar a formar parte de una empresa de Marketing Multinivel te pedirán que compres un lote de productos de la empresa. Por ejemplo, un lote de cremas para la piel o un lote de batidos nutricionales, etc. Después, serás tú el que se gestione completamente cuándo y cómo trabaja, cuánto vende, etcétera.

Es importante prestar atención a que una empresa legal de MLM no centra la mayor parte de sus ganancias en las comisiones de los miembros, sino en la venta a clientes externos al esquema multinivel.

¿Qué es una Estafa Piramidal?

Una Estafa Piramidal, conocida más frecuentemente a nivel técnico como Esquema Piramidal, se basa en el principio de que el dinero que se les paga a los reclutadores originales (es decir, la cima de la pirámide) proviene casi exclusivamente de los nuevos miembros (en la base de la pirámide), que pagan las cuotas de entrada o «inversiones» iniciales, como por ejemplo los mencionados lotes de cremas o batidos nutricionales, etc.

Las características esenciales de las estafas piramidales son las siguientes:

  • Énfasis en reclutar nuevos miembros: Una vez estás dentro de la pirámide y si quieres ganar dinero, te vas a ver empujado a reclutar constantemente a nuevos miembros, así como estos se verán empujados a reclutar más dinero. Esto se debe a que la mayor parte de los ingresos proviene de la cuota de entrada que pague toda la gente que esté por debajo de ti en la pirámide.
  • Ausencia o irrelevancia del producto: Si no hay producto, es sin duda una estafa piramidal. Debido a esto, la mayoría de estafas piramidales intentan hacerse pasar por MLM a través de un producto que esconda las apariencias, ya sea un sello postal, un NFT (Token No Fungible) o cualquier producto con muy buen marketing pero escasa o nula utilidad. Sin embargo, este producto no es el eje central del negocio, sino las cuotas de entrada de los nuevos miembros de la pirámide.
  • Compra obligatoria: Para entrar en la empresa debes desembolsar una suma de dinero considerable. Este pago a la empresa se vende como «una inversión», pero en la práctica la compra de este kit inicial obligatorio es una cuota de entrada. Te pedirán que realices este pago independientemente de que seas capaz de colocar esos productos a clientes externos.

Una pirámide está condenada al fracaso por un sencillo motivo: Para que siga habiendo ingresos tiene que haber un crecimiento exponencial de nuevos miembros, y esto es algo sencillamente imposible.

Si crean la empresa entre 6 socios y cada uno de ellos recluta a 3 miembros, y a su vez cada uno de esos miembros recluta a otros 3, en pocos niveles estaríamos hablando de millones de personas. Cuando ya no hay suficiente gente interesada en seguir entrando a la pirámide (desde la base), los ingresos dejan de fluir de abajo a arriba, y se hace evidente que era todo una estafa, por lo que el sistema colapsa.

En las estafas piramidales con frecuencia los miembros de los escalafones superiores huyen con el dinero, dejando arruinados a todos los niveles inferiores de la pirámide.

Diferencias entre Multinivel y Estafa Piramidal

Podríamos resumir las cualidades y diferencias entre estos dos tipos de estructura de la siguiente forma:

CaracterísticasMultinivel (legal)Estafa Piramidal (ilegal)
Enfoque prioritarioVender a clientes externosReclutar nuevos miembros
Fuente de IngresosPagos de clientes externosCuotas de los nuevos miembros
Responsabilidad prioritariaVendedorReclutador
Producto o ServicioCon valor de mercadoSin valor más allá de la especulación
EstructuraNo necesariamente piramidalSiempre es piramidal

Conclusión: ¿Cómo detectar si una Multinivel es en realidad una estafa Piramidal?

Antes de unirte a cualquier empresa, es recomendable que te informes acerca de cómo funciona su estructura, de dónde provienen sus ingresos y, si algo te huele raro, que te informes acerca de la legalidad del modelo de negocio.

Una de las formas de hacerlo es conocer su perfil de riesgo, modelo de retribución y la legalidad del mismo. Si no lo haces, corres el riesgo de verte involucrado en una estafa.

Qué preguntarte antes de entrar en una Multinivel o posible Estafa Piramidal

  • ¿De dónde viene el dinero?: Si el dinero de las ganancias proviene principalmente de las cuotas de los nuevos miembros, se trata de una estafa piramidal. Si el dinero va a provenir principalmente de posibles nuevos inversores, aunque no haya una pirámide, puede que se trate de un Esquema Ponzi, otro tipo de fraude ilegal. En un negocio Multinivel legítimo el dinero proviene principalmente de clientes externos.
  • ¿Es demasiado bueno como para ser cierto?: Si te ofrecen unas rentabilidades astronómicas, desconfía y mucho, especialmente si se menciona que simplemente necesitas hacer una inversión inicial y trabajar duro. Las estafas piramidales prometen cifras tan absurdas como un 50% de rentabilidad en 3 meses.
  • ¿Está regulado por las autoridades?: Los fondos de inversión y entidades financieras están regulados por distintos organismos, como la CNMV. Una empresa ofreciendo oportunidades de inversión fantásticas que no está regulada por las instituciones es una empresa muy sospechosa.

Recuerda que las estafas piramidales se caracterizan por generar mucho dinero durante las primeras fases de expansión. Siguen entrando nuevos miembros y eso hace que el dinero fluya, pero antes o después el sistema va a colapsar y los responsables tendrán que enfrentarse a consecuencias legales muy serias.

Por último, recuerda no dejarte presionar para «invertir antes de que pase el tren». Las estafas piramidales (y probablemente la gran mayoría de estafas) juegan con el fear of missing out (miedo a perdérselo), dándote a entender de distintas maneras que eres un necio si no inviertes lo antes posible. Esta táctica ayuda a que no te hagas las preguntas correctas y por tanto tomes una decisión precipitada.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una Estafa Piramidal?

Es un modelo de negocio fraudulento. Su principal rasgo es que la mayor parte de los ingresos provienen principalmente del reclutamiento de nuevos miembros, haciendo que la pirámide acabe colapsando y arruinando a todos los escalones inferiores de la pirámide.

¿Qué es el Marketing Multinivel?

El Multinivel es un modelo de negocio legal, pero habitualmente las estafas piramidales se hacen pasar por una multinivel. Una multinivel es una empresa de venta directa, cuyos ingresos provienen principalmente de vender productos o servicios a clientes que están fuera de la estructura de la empresa.

¿Los Esquemas Ponzi son estafas piramidales?

No, ya que los Esquemas Ponzi no están basados en el reclutamiento de nuevos miembros, sino en la llegada de nuevos inversores para un producto que, al igual que en las estafas piramidales, no tiene ningún valor relevante en el mercado. Muchos casos de NFT se consideran buenos ejemplos de Esquema Ponzi.

¿Cómo evitar una Estafa Piramidal?

Es fundamental que te informes sobre los 3 siguientes aspectos: ¿El producto es real y útil en el mercado? ¿Los ingresos provienen principalmente de reclutar a nuevos miembros? ¿Hay una presión sospechosa para comprar un kit inicial o pagar una cuota de entrada?

Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.

En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.

Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.

Selecciona el importe
Podrás tener tu primer préstamo de hasta 300€ gratis.
Correo electrónico
Número de móvil
Ejemplo representativo: Crédito de 1.000€. A devolver en 24 meses. Interés fijo anual 59,88%. Cuota mensual 72,40€. TAE 79,38%. Cantidad total a devolver 1.737,61€.
TAE mínimo 8,95% - TAE máximo 81%. Devuélvelo en un plazo desde 12 a 96 meses.