Desde hace décadas, en España se realiza un seguimiento científico de la evolución de los precios en las distintas cadenas de supermercados. Estos estudios anuales, organizados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), nos ayuda a saber, entre otra cosas, cuáles son los supermercados más baratos en nuestro país.
Este seguimiento es especialmente importante en los últimos años, debido principalmente a la enorme inflación que hemos sufrido en años recientes y, peor aún, la pérdida de poder adquisitivo que se ha producido al no seguir los salarios el ritmo de las subidas de precios.
En la misma línea, desde la crisis inflacionaria generada por la pandemia de COVID y la Guerra de Ucrania, algunos supermercados han estado aprovechando las subidas naturales debidas a la inflación para subir los precios muy por encima de la inflación, camuflando un nuevo aumento de su margen de ganancias como ajustes naturales.

Es por esto que, también, es particularmente importante informarse acerca de cuáles son los supermercados más baratos periódicamente, ya que algunas plataformas que hace 10 años eran de las más baratas ahora son de las más caras.
La diferencia entre un supermercado y otro no es pequeña, ya que la correcta elección de un supermercado puede suponer un ahorro de más de 1000€ al año sin cambios drásticos en la calidad.
¿Cuáles son los supermercados más baratos de España a finales de 2025?
No hay mejor forma de dar respuesta a esta pregunta que a través del Índice de Precios de la OCU. Este índice se elabora a partir de una cesta de la compra compuesta por 214 productos distintos. Estos 214 productos pertenecen a 80 categorías distintas, como alimentos frescos, conservas, productos de higiene, etc. Así, la OCU consigue crear un baremo representativo que nos muestre lo que realmente nos interesa a todos: ¿En qué supermercado me ofrecen precios más competitivos?
Veamos los datos de la OCU para ver cuáles son las 20 cadenas de supermercados más baratas de España.
| Posición | Supermercado | Índice OCU |
| 1 | Supermercados Dani | 100 |
| 2 | Tifer | 101 |
| 3 | Alcampo* | 101 |
| 4 | Family Cash | 102 |
| 5 | Deza | 104 |
| 6 | Súper Carmela | 104 |
| 7 | Cash Fresh | 105 |
| 8 | Supeco | 105 |
| 9 | Maskom | 105 |
| 10 | Más Ahorro | 106 |
| 11 | Alimerka | 107 |
| 12 | Gadis | 107 |
| 13 | Mi Alcampo | 107 |
| 14 | Lidl* | 108 |
| 15 | Consum* | 108 |
| 16 | Supermercados El Jamón | 108 |
| 17 | Autoservicios Familia | 109 |
| 18 | Aldi* | 109 |
| 19 | Mercadona* | 109 |
| 20 | Supermercados Mas | 109 |
Por tanto, la cadena de supermercados más barata de España es Supermercados Dani, presente en Granada, Jaén, Almería y Málaga. Por otro lado, la cadena de supermercados más baratos con implantación en toda España es Alcampo.
¿Cómo han cambiado los precios de las principales cadenas?
Una de las preguntas más interesantes en el actual panorama económico, con la gran mayoría de pequeños supermercados cerrando ante la imposibilidad de competir con las grandes cadenas, es si las grandes cadenas se están aprovechando para subir los precios ahora que tienen menos competencia en los barrios y pueblos de España.
Si bien casos como el de Mercadona (subiendo los precios claramente por encima de la tasa de inflación) fueron bastante llamativos durante la peor parte de 2022 y 2023, ¿cómo han evolucionado en los últimos 3 años los precios de las principales cadenas de supermercados españoles?
| Supermercado | Índice 2023 | Índice 2024 | Índice 2025 |
| Alcampo | 104 | 103 | 101 |
| Lidl | 107 | 104 | 108 |
| Consum | 106 | 105 | 108 |
| Aldi | 111 | 107 | 109 |
| Mercadona | 106 | 108 | 109 |
| Carrefour | 110 | 110 | 110 |
| Día | 113 | 112 | 112 |
| Eroski | 112 | 113 | 112 |
Como puedes ver, Alcampo no solo era el supermercado más barato en 2023, sino que sigue siéndolo y lo ha hecho bajando todavía más sus precios dentro del contexto económico.
Por otro lado, Mercadona ha continuado con su escalada de precios pese a que haya terminado la crisis inflacionaria.
En otra nota, supermercados como Carrefour, Día y Eroski han mantenido de forma bastante consistente los precios, aunque es probable que esta estrategia esté relacionada con el hecho de que ya eran algunos de los supermercados más caros entre aquellos que están establecidos por toda España.

La subida de precios en productos frescos también alcanza a los supermercados más baratos
El estudio de 2025 ha registrado una subida de precios mucho más moderada durante este año que en los anteriores, pero los productos frescos han subido a un ritmo mucho más elevado que el resto de alimentos.
Los alimentos en general han subido un 2,5% este año, mientras que los productos frescos lo han hecho un 6,7%, y si desglosamos los frescos, las frutas y verduras han subido un 8,2%, el 7% en carnes y un 3,4% en pescadería.
Yendo a datos más concretos, el café molido ha subido un considerable 54% este año, y si lo comparamos con el precio de 2021, un 136%. También han subido mucho los plátanos de canarias (36% este año, 101% desde 2021), los limones (33% y 41%), o los huevos (30% y 105%).
Preguntas Frecuentes
Supermercados Dani, presente en Granada, Jaén, Almería y Málaga es la cadena de supermercados más barata de España. Entre aquellos con implantación en toda España, el supermercado más barato es Alcampo.
En orden: Supermercados Dani, Tifer, Alcampo, Family Cash y Deza son los más baratos de España. Si solo contamos a aquellos con implantación en toda España, en orden: Alcampo, Lidl, Consum, Aldi y Mercadona.
De acuerdo con datos de la OCU, en promedio puedes ahorrar más de 1000€ al año eligiendo correctamente el supermercado.
Entre los supermercados mayoritarios, y ajustándolo a la inflación, Alcampo y Eroski son los únicos que han bajado precios desde el año pasado. Sin embargo, Eroski sigue siendo más caro que Alcampo, Lidl, Consum, Aldi, Mercadona, Carrefour y Día.
Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.
En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.
Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.
TAE mínimo 8,95% - TAE máximo 81%. Devuélvelo en un plazo desde 12 a 96 meses.