Sueldo de un funcionario

En los últimos años, con la creciente necesidad de estabilidad laboral y las recurrentes crisis económicas que han afectado al mercado laboral, la opción de hacerse funcionario público no para de ganar prominencia.

El acceso a un puesto en la administración a través de oposiciones se presenta como una vía atractiva, no solo por la seguridad en el empleo, sino también por la cuantía del sueldo de un funcionario. No te vas a hacer rico siendo funcionario, pero desde luego es una opción muy interesante para mucha gente.

Como supondrás, el sueldo de un funcionario depende de varios factores, pero seguramente desconozcas cómo funciona la retribución salarial en el sector público. Por ello, en el artículo de hoy vamos a explicar a cuánto asciende, en esencia, todo lo que determina el salario en el sector público y cuáles son las cifras aproximadas que se manejan en cada grupo de funcionarios.

¿Cómo funciona el sueldo de un funcionario?

La remuneración de los empleados públicos en España depende, mayoritariamente, del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). El estatuto establece que la remuneración se compone principalmente de dos partes: El salario base y las retribuciones complementarias.

Complementos al sueldo de los funcionarios

Qué son los Grupos de Funcionarios

Antes de continuar a analizar las distintas partes del sueldo de un funcionario y a cuánto ascienden, es importante que analicemos los grupos de funcionarios, en ocasiones también mencionados como grupos funcionariales.

En España hay cerca de 3 millones de funcionarios, y como supondrás, no todos cobran lo mismo porque no tienen el mismo grado de cualificación.

Los grupos de funcionarios son E, C2, C1, B, A2 y A1. El grupo A1 es el que requiere una mayor cualificación, y por tanto el que tiene unas retribuciones mayores. Veamos los requisitos generales para opositar a los distintos grupos:

  • A1: Requiere un título universitario de grado o una licenciatura, aunque también puede requerirse un doctorado. Podemos encontrar en este grupo a personas con ingenierías, jueces o inspectores de Hacienda. Se trata del grupo con mayor remuneración, cualificación y, teóricamente, responsabilidad.
  • A2: También requiere titulación universitaria, aunque suele tratarse de perfiles administrativos o técnicos. Podemos encontrar aquí a personas con una diplomatura, ingeniería técnica o equivalentes. Al igual que en el grupo A1, muchas veces se requerirá que la titulación sea de una materia específica, como por ejemplo Derecho o Educación Infantil, por lo que podemos hablar de administrativos en justicia, profesores de educación primaria, etc.
  • B: Se trata de un grupo específico para técnicos superiores, y como es lógico, requiere un título de técnico superior en Formación Profesional. Suele tratarse de perfiles relacionados con labores muy especializadas dentro de la administración. Puede tratarse de, por ejemplo, especialistas en riesgos laborales o técnicos de laboratorio.
  • C1: Este grupo requiere que cuentes con el título de Bachillerato y/o un título de técnico en un grado de Formación Profesional. Entran en este grupo los bomberos, policías nacionales, auxiliares de biblioteca y archivo, etc.
  • C2: En el grupo C2 se requiere que tengas el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente. Se trata de puestos más centrados en la logística y la atención al público. Algunos ejemplos pueden ser el de celador en hospitales, personal de Correos, auxiliares administrativos, etc.
  • E: Lo cierto es que el grupo E no existe desde hace más de 15 años, pero por motivos de simplicidad hemos conservado el apelativo E. Esta agrupación se eliminó para englobar a sus antiguos miembros en Otras agrupaciones profesionales sin requisito de titulación. Sin embargo, en esta categoría entran puestos como el personal de limpieza, cocineros, conserjes o conductores. Como habrás supuesto, no se requiere una titulación específica para acceder a estos puestos, aunque se requerirá tener la capacidad para desempeñar el trabajo en cuestión.

Cuál es el sueldo base de un funcionario a finales de 2025

El salario base es la cantidad de dinero que recibirás simplemente por haber conseguido plaza como funcionario, es decir: el mínimo que cobrarás pase lo que pase, independientemente de las retribuciones complementarias.

Recuerda que los funcionarios reciben 14 pagas: 12 pagas ordinarias y 2 pagas extraordinarias. Por lo general, las pagas extraordinarias se abonan en junio y diciembre.

Dependiendo del grupo de funcionarios al que pertenezcas, el salario base será:

  1. A1: 1326,90 € al mes. 15922 € al año.
  2. A2: 1147,32 € al mes. 13768,20 € al año
  3. B: 1002,94 € al mes. 12035,28 € al año.
  4. C1: 861,46 € al mes. 10337,52 € al año.
  5. C2: 716,98 € al mes. 8603,76 € al año.
  6. E: 656,23 € al mes. 7874,76 € al año.

Complementos al sueldo base de un funcionario

Como imaginarás, los sueldos base que acabamos de listar no son el sueldo completo, o tendríamos a funcionarios trabajando por prácticamente la mitad del salario mínimo. El sueldo de un funcionario se compone de la suma entre salario base y los complementos.

Veamos cuáles son los complementos que puedes cobrar como funcionario.

Complemento de destino

El Complemento de destino es una cantidad de dinero específica que se suma a tu sueldo base en función de dónde trabajes y cuál sea el nivel de tu puesto.

Existe un total de 30 niveles dentro de los Complementos de destino, y cuanto más alto sea el nivel, más dinero supone el Complemento.

Dependiendo del grupo de funcionarios al que pertenezcas, el Complemento de destino mínimo y máximo varía. Por ejemplo, un funcionario del grupo A1 debe recibir un Complemento de destino mínimo de 24, y máximo de 30. Si se trata de un funcionario A2, el mínimo es 20 y el máximo 26. En el caso del grupo C2, el mínimo es 14 y el máximo es 18.

Veamos la tabla con algunos de los Complementos de destino de 2025.

Nivel1416182022242627282930
Mes366,76€420,74€474,69€528,66€612,99€700,84€839,48€956,84€1.000,81€1.044,71€1.164,74€
Año5.134,64€5.890,36€6.645,66€7.401,24€8.581,86€9.811,76€11.752,72€13.395,76€14.011,34€14.625,94€16.306,36€
Cuantía en euros de los Complementos de destino en 2025. Recuerda que la cuantía anual se calcula a partir de las 14 pagas, mientras que la mensual está calculada a partir de 12 pagas.

Indemnizaciones por Residencia

A esta cuantía hay que sumarle las indemnizaciones por residencia, que se otorgan cuando se te asigna un destino en una zona con una serie de particularidades problemáticas para los funcionarios. Estas remuneraciones dependen del territorio que se te asigne y del grupo de funcionarios al que pertenezcas.

Sueldo de un funcionario. Complemento de Destino en el Valle de Arán.
Valle de Arán. Fotografía de Raquelina,

Las remuneraciones van desde los 37,40€ mensuales del grupo C2 destinado en el Valle de Arán hasta los 1.059€ mensuales del grupo A1 destinado en Ceuta y Melilla. Las zonas en las que se concede indemnización por residencia, de mayor a menor remuneración, son:

  1. Ceuta y Melilla
  2. Islas y Archipiélago Canario (exceptuando las mencionadas en otro apartado)
  3. Gran Canaria y Tenerife
  4. Illes Baleares (excepto Mallorca)
  5. Mallorca
  6. Valle de Arán

Recuerda que la Indemnización por Residencia aquí explicada no es lo mismo que la Indemnización por Residencia Eventual ni lo mismo que las dietas, las cuales se conceden en paralelo.

Complemento de productividad

El Complemento de productividad es una suma de dinero que complementa tu sueldo base y que se concede por distintos criterios. Por ejemplo, la puntualidad, el cumplimiento de las tareas asignadas, un rendimiento por encima de lo ordinario, la proactividad, etc.

Complemento de antigüedad

Como seguramente sepas, uno de los Complementos más importantes es el Complemento de antigüedad, el según el cual tu sueldo será mayor cuantos más años de experiencia tengas en tu puesto.

En el sector público, la antigüedad se mide en trienios, es decir: por cada 3 años de experiencia, se incorpora un bonus a tu salario.

Como seguramente ya has deducido, el bonus que otorgan los trienios también dependen del grupo de funcionarios al que pertenezcas.

Complemento específico

Dependiendo del área en el que trabajes, es posible que recibas una retribución adicional denominada Complemento específico, que hace referencia a empleos con problemáticas particulares, como una elevada dificultad técnica, una especial peligrosidad en el entorno, una responsabilidad extraordinaria, etcétera.

Conclusión: ¿Cuál es el sueldo de un funcionario en total?

Si tenemos en cuenta los salarios base, los posibles complementos y la antigüedad, los salarios de los distintos grupos de funcionarios suelen encontrarse, aproximadamente, en las siguientes horquillas:

  1. A1: Entre 30.000€ y 50.000€ anuales.
  2. A2: Entre 25.000€ y 35.000€ anuales.
  3. B: Entre 22.000€ y 28.000€ anuales.
  4. C1: Entre 18.000€ y 24.000€ anuales.
  5. C2: Entre 15.000€ y 19.000€ anuales.
  6. E: Entre 13.800€ y 14.300€ anuales.

Por supuesto, estas cifras se actualizan periódicamente para ajustarlas al IPC, tratando de proteger a los funcionarios de la inflación constantemente, además de otras posibles subidas conseguidas por las agrupaciones de funcionarios.

Como ya han confirmado desde el Gobierno, actualmente se están produciendo las negociaciones para las subidas salariales que aplicarían al sector público en 2026.

Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.

En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.

Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.

Selecciona el importe
Podrás tener tu primer préstamo de hasta 300€ gratis.
Correo electrónico
Número de móvil
Ejemplo representativo: Crédito de 1.000€. A devolver en 24 meses. Interés fijo anual 59,88%. Cuota mensual 72,40€. TAE 79,38%. Cantidad total a devolver 1.737,61€.
TAE mínimo 8,95% - TAE máximo 81%. Devuélvelo en un plazo desde 12 a 96 meses.