El contexto económico actual, donde la inflación amenaza el poder adquisitivo de nuestros ahorros, ya no basta con guardar el dinero debajo del colchón o en una cuenta corriente que apenas ofrece rentabilidad. La clave para la salud financiera es conseguir que nuestro dinero trabaje para nosotros. Aquí es donde entra en juego el concepto de las inversiones redituables.
¿Qué significa Inversiones Redituables?
El término redituable proviene de la palabra rédito, que significa beneficio, ganancia o utilidad.
Una inversión redituable es aquella que no solo te permite recuperar el capital inicial invertido, sino que también genera una rentabilidad o beneficio económico positivo en un periodo determinado. Dicho de otra manera, es un activo que te proporciona más dinero que el que invertiste en un inicio.
En España, el concepto se asocia estrechamente a la búsqueda de rentabilidad ajustada al riesgo. Una inversión es verdaderamente redituable cuando el beneficio compensa el riesgo asumido y supera la tasa de inflación, evitando que tu capital se devalúe.
Las 3 claves para entender las Inversiones Redituables
Antes de buscar que una inversión sea redituable, es fundamental entender los tres parámetros que la definen y que siempre están interconectados:
- Rédito (Rentabilidad): Es la ganancia que esperas obtener. Se mide generalmente como un porcentaje sobre el capital que has invertido. Las inversiones con mayor rentabilidad potencial suelen conllevar mayor riesgo.
- Riesgo: Es la probabilidad de que la rentabilidad real sea diferente de la esperada, o peor aún, la posibilidad de perder parte o todo tu capital invertido. En España, las instituciones financieras están obligadas a informar sobre el perfil de riesgo de cada producto a través del semáforo financiero.
- Liquidez: Es la facilidad y rapidez con la que puedes convertir tu inversión en dinero en efectivo sin sufrir una pérdida significativa del valor. Por ejemplo, el dinero en una cuenta de ahorro es muy líquido, pero un bien inmueble se considera ilíquido, es decir, poco líquido.
Una inversión muy redituable es aquella que ofrece el mejor equilibrio entre estas 3 claves, pero al mismo tiempo está enmarcada dentro de tus objetivos personales y el marco de tiempo con el que te sientes cómodo invirtiendo.
Tipos de Inversiones Redituables
En el mercado financiero actual, existen distintas maneras de buscar inversiones redituables. La elección dependerá, como siempre, de tu perfil de inversión. El perfil de inversión suele dividirse en 3 categorías: Conservador, Moderado y Agresivo.
Inversiones conservadoras
Las inversiones conservadoras son aquellas que se suelen considerar de bajo riesgo. Estas inversiones priorizan la seguridad del capital, pero casi por norma general esto supone que la rentabilidad va a ser baja. El umbral mínimo de rentabilidad aceptado en inversiones conservadoras es la inflación, ya que si tu inversión te da menos réditos que el ritmo de inflación habitual… Quizás sea mejor buscar otras opciones.
Las inversiones conservadoras más populares son:
- Cuentas Remuneradas y Depósitos a plazo fijo: Aunque sus intereses han sido muy bajos en España durante mucho tiempo, ambos productos han sido particularmente rentables durante los últimos años, pero vuelven a ofrecer una rentabilidad algo inferior a la inflación esperada. La principal ventaja que ofrecen es que el riesgo es prácticamente nulo, al estar protegidas por el Fondo de Garantía de Depósitos.
- Letras y Bonos del Tesoro: Deuda emitida por el Estado español, también consideradas una inversión de riesgo casi nulo, ya que se trata de riesgo soberano. Su rentabilidad se fija mediante subasta.

Inversiones moderadas
Las inversiones moderadas son aquellas que se consideran de riesgo intermedio, ofreciendo una rentabilidad mayor a cambio de asumir cierta volatilidad.
Entre ellas destacan principalmente las siguientes opciones:
- Fondos de Inversión: Se trata de sociedades que reúnen el dinero de múltiples inversores para (valga la redundancia) invertirlo en una cesta de activos diversificados. La cesta suele componerse de acciones, bonos, materias primas, etc. Son gestionados por analistas profesionales y cuentan con la ventaja de que, además de estar diversificados (lo que reduce el riesgo), cuentan con una ventaja fiscal al traspasarse sin tributar.
- Planes de pensiones: Los planes de pensiones son un producto de inversión a largo plazo, el cual tiene el objetivo de que cuentes con unos ingresos mayores cuando te jubiles. Ofrecen ventajas fiscales en la aportación, pero la liquidez es realmente reducida. Para muestra, hasta hace poco prácticamente no podías cobrarlos si no te jubilabas, y actualmente debes esperar al menos 10 años desde la apertura para poder cobrarlos.
- Inversión inmobiliaria: Necesitas un gran desembolso inicial y se trata de una inversión realmente ilíquida, pero todo apunta a que el precio de la vivienda en zonas tensionadas continuará subiendo durante bastantes años, con lo que muchas personas están apostando por invertir en pisos e inmuebles similares.
Inversiones agresivas
Las inversiones agresivas son las inversiones de alto riesgo, pero también con unas enormes expectativas a nivel de réditos. Pese a que es habitual que tengan un horizonte temporal elevado, no es una característica esencial. Lo que sí es una característica esencial de estas inversiones es que tu tolerancia al riesgo debe ser muy elevada.
Entre las inversiones de alto riesgo podemos encontrar:
- Acciones: Comprar acciones de empresas que cotizan en el mercado (como el IBEX 35 o el S&P 500) con la esperanza de que dichas acciones se revaloricen. Las ganancias suelen provenir de esta revalorización, aunque en ocasiones también del reparto de dividendos.
- ETFs: También denominados fondos cotizados, son muy similares a los fondos de inversión, pero con la particularidad de que se compran y venden como acciones. Permiten replicar índices o sectores con comisiones más bajas.
Conclusión
La redituabilidad no aparece de forma mágica en tu vida, sino que es el resultado de la disciplina, el conocimiento del mundo financiero y una correcta toma de decisiones que pondere la relación entre réditos, riesgo y tiempo.
Existen distintas recomendaciones como aprovechar el interés compuesto reinvirtiendo tus ganancias, también es importante intentar diversificar tus inversiones, y por supuesto, mantener la visión puesta en el largo plazo.
En resumen, una inversión redituable en España es un ainversión que, tras evaluar tu perfil de riesgo, te ofrece una rentabilidad positiva sostenida, una que, por lo menos, supere la tasa de inflación.
Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.
En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.
Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.
TAE mínimo 8,95% - TAE máximo 81%. Devuélvelo en un plazo desde 12 a 96 meses.