
Cuando estás consultando los distintos periódicos de actualidad financiera, hablando con algún conocido o, en general, informándote sobre el mundo financiero de cualquier forma, no es extraño que escuches el término Rally en bolsa, especialmente el famoso Rally de Navidad.
Este concepto financiero tiene su origen, como puedes imaginarte, en una analogía surgida del término automovilístico Rally. En España, la RAE define Rally únicamente en su acepción automovilística, pero nos sirve: Competición deportiva de resistencia para vehículos de motor […].
Al hablar de un Rally en bolsa, la analogía hace referencia a la aceleración del vehículo, pero también a la velocidad que mantiene tras esta aceleración. Así, igual que un coche en un Rally, la bolsa experimenta en ocasiones unos periodos de crecimiento sostenido.
Si te interesa el mundo bursátil explicado de forma sencilla, en este artículo explicaremos qué es un Rally en bolsa, por qué se produce y cómo reconocerlo. Así, y manteniéndonos en la analogía automovilística, podrás llegar a tu destino sin pasarte de frenada en la primera curva.

¿Qué es un Rally en bolsa o Rally bursátil?
En términos sencillos, un Rally en bolsa es sencillamente una subida de precios de las acciones que se produce de forma repentina, pero sostenida en durante un tiempo.
A diferencia de las subidas puntuales de la bolsa, un Rally se caracteriza porque esa subida se mantiene, como si el mercado bursátil consiguiese mantener la inercia durante un tiempo. El plazo de tiempo en cuestión pueden ser unas horas, unos meses e incluso un año.
Curiosamente, los Rallys no siempre se producen a causa de un mercado alcista, de hecho, no lo necesitan. Muchos Rallys bursátiles se han producido incluso en mercados bajistas.
Pese a que el contexto de mercado pueda variar, una de las constantes que siempre se cumple (ya que es la que hace que los precios suban) es que la demanda supera a la oferta. Por ejemplo, si muchos inversores quieren comprar acciones de uno de los 7 Magníficos, pero no hay suficiente gente vendiéndolas, los precios de estas acciones van a subir.
Cuando esta situación se mantiene, se genera automáticamente un efecto llamada: La gente ve que las acciones de Nvidia o Apple no paran de subir y consideran que es mejor comprarlas ahora que dentro de una semana, un mes o un año, cuando serán más caras y habremos dejado escapar un margen de beneficios considerable.
Este efecto llamada crea a su vez un efecto bola de nieve, haciendo que cada vez haya más interesados en comprar las acciones porque siguen revalorizándose y por tanto con los precios subiendo y subiendo.
¿Cuál es la causa de los Rallys en bolsa?
Existen una serie de causas reconocibles y recurrentes:
- Macroeconomía: La macroeconomía es el análisis de aquellas variables que afectan a la economía en conjunto, y lo hace a través de variables como la inflación, el paro o las políticas que apruebe un país o grupo de países.
Por ejemplo, en el momento en que Trump ganó las elecciones de 2024, se produjo un rally en la bolsa estadounidense debido a sus amenazas de imposición de aranceles y el esperado estímulo para las empresas afincadas en EEUU. - Noticias relacionadas con la empresa en cuestión: Si una empresa como Apple anunciase el lanzamiento de un nuevo producto que despertase pasiones desde el primer minuto, muy probablemente se produjese un rally específico en las acciones de Apple.
- Inyección de liquidez: Si los inversores tienen más dinero disponible, pueden dedicar más dinero a invertir. Este fenómeno se ha producido en varias ocasiones a raíz de situaciones como que un Banco Central baje sus tipos de interés, haciendo que además se más interesante para los inversores apostar por acciones y menos por bonos del tesoro.
- Psicología colectiva: Aquí podríamos incluir el ya mencionado efecto bola de nieve, el cual podrían producir deliberadamente los inversores intentando anticiparse a las tendencias del mercado. Por ejemplo, un grupo de inversores que empiece a comprar acciones de Inditex antes harían subir el precio de las mismas, lo cual actuaría como efecto llamada para otros inversores, y luego otros, etc.
Existen otras variables a considerar que también influyen, y buena muestra de ello es el recurrente Rally de Navidad, un fenómeno bursátil propiciado por distintas cuestiones como el optimismo de las fechas, el aumento del consumismo, etc.

¿Cuándo se detienen los rallys?
Los rallys bursátiles pueden detenerse por distintos motivos, aunque principalmente coinciden en que el sentimiento general del mercado es que esas acciones ya se encuentran en su valor real, y por tanto se estabilizaría el precio. A esto se lo denomina consolidación.
Por otro lado, puede que los inversores consideren que esas acciones están por encima del valor real, en cuyo caso se produce una corrección o un desplome, la antítesis del rally: la gente, considerando que existe una burbuja, comienza a vender de forma compulsiva antes de que el precio se desplome demasiado.
Evidentemente, no hemos dado respuesta a tu principal pregunta: ¿Cuándo es el momento de echar el freno y bajarse del coche? Lo cierto es que no existe un indicador de la gasolina que te queda. Si te bajas antes de tiempo pierdes ganancias potenciales, y si te bajas demasiado tarde pierdes ganancias ya conseguidas. Encontrar el punto exacto, desde luego, no es sencillo.
Conclusión
Un rally bursátil es mucho más que una simple subida de precios. Es un fenómeno muy relacionado con el sentimiento del mercado, con la psicología global, ya que esta determinará en gran medida la relación entre oferta y demanda más allá de un momento puntual.
Entendiendo los rallys en bolsa puedes entender uno de los fenómenos más interesantes dentro del mundo bursátil, pero este fenómeno también ayuda a digerir la importancia que tienen dentro de este mundo cuestiones como el conocimiento técnico, mantenerse informado en relación a la actualidad política y económica, así como comprender que el mercado es un ente vivo y, por tanto, imposible de predecir al 100%.
Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.
En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.
Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.