Presupuesto personal. Fotografía de StartupStockPhotos.

Hacer un presupuesto personal es una de las habilidades financieras más sencillas y útiles, pero tienes que saber cómo hacerlo. Por desgracia, en España actualmente sigue existiendo una carencia dentro del sistema educativo a la hora de enseñar las habilidades que deben integrar una educación financiera saludable.

Por este motivo, muchas personas no hemos aprendido cómo hacer un presupuesto personal a la edad que habría sido recomendable, o peor aún, muchas personas aún no han tenido la oportunidad de aprender cómo hacerlo.

Si has llegado a este artículo, seguramente es porque tú mismo tienes la inquietud de aprender a hacer un presupuesto personal, y la mejor noticia es que ya has superado el único obstáculo para hacerlo, porque como verás en este artículo, hacer un presupuesto personal saludable, hoy en día, es realmente fácil.

¿Qué beneficios tiene hacer un presupuesto personal?

Gracias a la elaboración de un presupuesto personal vas a conseguir los siguientes beneficios a partir de las primeras semanas:

  • Evitar sobreendeudarte
  • Saber cuáles son tus límites, organizarlos y por tanto alcanzar tus objetivos financieros
  • Ganar en paz mental en relación al dinero

Un buen presupuesto personal te permitirá saber lo que ganas, lo que gastas, lo que ahorras, estabilizar tus finanzas y analizar correctamente cómo y cuándo podrás alcanzar tus objetivos financieros.

Fotografía de StartupStockPhotos

Cómo crear tu presupuesto personal de forma sencilla

Veamos cómo podemos realizar nuestro presupuesto personal de la forma más simple posible, y a ser posible siempre en el orden que planteamos:

Paso 1: Saber cuáles son tus ingresos netos

Para saber cuánto estás ganando debes hacer dos cosas: saber cuáles son tus ingresos fijos, y cuáles son tus ingresos variables.

Los ingresos fijos son aquellos que siempre constan de la misma cantidad, como puede ser tu salario, una propiedad que estés alquilando, una deuda que alguien te esté devolviendo, etc.

Por otro lado, los ingresos variables son aquellos que cada mes van cambiando, o incluso pueden no producirse. Puede que provengan de ventas que hagas en Wallapop, trabajos puntuales, dividendos, etc. Para calcular los ingresos variables, la técnica más habitual suele ser sacar un promedio de los ingresos variables que hayas tenido durante los últimos 6 meses, aunque si llevas ya un tiempo teniéndolos, puedes hacer el promedio anual.

Ejemplo práctico:

Si ganas 1800€ al mes de tu salario base, y además lo compaginas con una serie de trabajos puntuales como autónomo, podríamos estar hablando del siguiente cálculo:

  • Ingresos fijos: 1800€
  • Ingresos variables:
    • Enero: 100€
    • Febrero: 200€
    • Marzo: 300€
    • Abril: 200€
    • Mayo: 300€
    • Junio: 100€

El promedio de estos 6 meses de ingresos variables es de 200€, con lo que a en tus ingresos harás constar tus ingresos mensuales como 2000€, ya que aunque un mes ingreses solo 100€, los meses buenos deberían compensarlo.

Para ayudarte a calcular todo esto, una forma muy sencilla es consultar los movimientos de los últimos meses en tu cuenta nómina.

Paso 2: Registrar todos tus gastos

Una vez hemos aclarado cuáles son nuestros ingresos mensuales, deberemos analizar cuáles son nuestros gastos, y de nuevo lo haremos en las mismas dos categorías: gastos fijos y gastos variables.

En gastos fijos incluiremos nuestros gastos constantes y fijos, como el alquiler o hipoteca de tu vivienda, tus gastos necesarios en transportes para el día a día (ya sea gasolina o el abono transporte), también seguros como el del coche (dividiéndolo en 12 pagos anuales, aunque te lo dividan en 3 anuales desde el seguro), suscripciones a plataformas de música o series, y todos esos gastos que tienes cada mes por una cantidad fija.

Presupuesto personal.
Fotografía de StartupStockPhotos.

Por otro lado, añadiremos los gastos variables promedio de los últimos seis meses. En estos gastos deberemos añadir las compras en el súper, comida a domicilio o cenas en restaurantes, ocio, compras de ropa, etc.

Para calcular tus gastos promedio lo puedes hacer exactamente igual que en el caso de los ingresos. Una forma sencilla de calcularlo es ver cuánto dinero has gastado en total en la app de tu banco, y a ese cálculo le restas los gastos fijos, así, el resultado tendrá que ser por necesidad los gastos variables.

Paso 3: Establece la regla del 50/30/20

Existen múltiples reglas para la planificación financiera, entre ellas la técnica de El ahorro del céntimo, pero la más extendida y recomendada por los expertos suele ser la regla 50/30/20.

La técnica 50/30/20 consiste en destinar un 50% de tus ingresos mensuales al pago de las necesidades primarias, un 30% a gastos prescindibles y un 20% a ahorrar de cara al futuro.

Así, si cobrásemos un sueldo de 2000€ netos mensuales, el reparto se haría de la siguiente forma:

  • 50% (1000€): Pago de necesidades, como vivienda, comida, transporte, ropa, gimnasio, etc.
  • 30% (600€): Pago de gastos prescindibles, como cenar fuera de casa, vacaciones, ir al cine, hobbies, inversiones, etc.
  • 20% (400€): Destinados al ahorro de cara al futuro, y preferiblemente ingresados en tu Cuenta de Ahorro en el banco, para ganar algo de dinero de forma sencilla o, que al menos, no se devalúe si hay inflación.

La regla 50/30/20 te permitirá estructurar de forma más sencilla tu economía personal, especialmente si quieres dedicar cierto porcentaje de tus nóminas a las inversiones. Sin embargo, un 20% de tus ingresos destinado a ahorros, o únicamente un 50% destinado a gastos esenciales… No es algo que todo el mundo pueda permitirse actualmente.

Conclusión

Una vez hemos aplicado estos 3 sencillos pasos, ya tenemos toda la información clara y sencilla, ayudándonos a tomar decisiones de forma consciente y organizada.

En este momento, los expertos recomiendan que si tienes problemas analices las posibles fugas de dinero innecesarias, como pedir demasiada comida a domicilio por comodidad, o suscripciones de servicios que no usas.

Además, estarás ya en situación para realizar planes a corto y largo plazo, definiendo cuánto quieres apartar para tus viajes, cuánto quieres destinar al fondo de emergencia, cuánto quieres dejar ahorrado para tu jubilación, etc.

Por último, recuerda que los planes están hechos para adaptarlos, si no te convence el primer plan que realices al pasar unos meses, puedes reajustarlo para tener un presupuesto más conservador o más relajado.

Si quieres consultar más información relacionada con las finanzas personales, el Banco de España elabora regularmente un sencillo documento con el que aprender más trucos en unos minutos.

Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.

En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.

Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.

Gratis y sin compromiso

Selecciona el importe
Podrás tener tu primer préstamo de hasta 300€ gratis.
Correo electrónico
Número de móvil
Ejemplo representativo: Crédito de 1.000€. A devolver en 24 meses. Interés fijo anual 59,88%. Cuota mensual 72,40€. TAE 79,38%. Cantidad total a devolver 1.737,61€.