Burbuja en la bolsa de EEUU. Fotografía de Nicky Pe, Pixabay.

Desde hace décadas, cada vez más personas se plantean la necesidad de poner a trabajar sus ahorros, pero ahora parece que existe un nuevo problema: una posible burbuja en la bolsa de EEUU.

Esta posible burbuja en la bolsa de EEUU afecta particularmente a aquellos pequeños ahorradores e inversores que buscan realizar una inversión lo más segura posible, ya que se sitúan habitualmente un peldaño por encima de las apuestas más segura.

Destaca en estos casos el Fondo Indexado al S&P 500, con un riesgo más elevado que los depósitos, pero con una rentabilidad muchísimo mayor a largo plazo, con lo que ya no estaríamos hablando de un producto para proteger tus ahorros, sino de una inversión en toda regla. Veamos ahora qué está pasando con la bolsa y por qué algunos analistas advierten de posibles problemas.

La inflación como motivo para invertir tus ahorros

Pese a que ahorrar es una de las claves para una buena salud financiera, cada vez queda más patente que el actual modelo socioeconómico no recompensa, sino que castiga, a pequeños y grandes ahorradores.

Este fenómeno se produce a través de la inflación y su papel como agente devaluador de los ahorros. Por ejemplo, alguien que recibiese una herencia de 100.000€ en 2020 y los conservase en el banco durante los últimos 5 años, prácticamente es como si hubiese perdido 20.000€, ya que los precios han subido un 20% en ese tiempo de acuerdo con la evolución del Índice de Precios de Consumo.

Es por ello que la premisa de pon tu dinero a trabajar cobra sentido, buscando que el dinero que ya tenemos ahorrado continúe reproduciéndose, presentándose así las distintas operaciones de inversión como la única alternativa si no queremos ver nuestros ahorros «menguar».

En este punto es cuando los ahorradores o inversores con un perfil conservador buscan productos lo más seguros posibles, como las cuentas de ahorro, los depósitos a plazo fijo, bonos del tesoro, planes de pensiones e incluso fondos indexados.

El S&P 500 como inversión conservadora

Si bien existen otros productos de inversión más seguros, como los mencionados depósitos, estos suelen ofrecer rentabilidades muy bajas en comparación con la inflación, motivo por el cual no resultan particularmente atractivos para los inversores.

Es en este momento cuando entran en juego la inversión con una de las mejores relaciones rentabilidad-seguridad, la bolsa de EEUU, y especialmente los fondos indexados al S&P500.

Este popular índice, compuesto por las 500 principales empresas de la bolsa de EEUU, se ha repuesto en tiempo récord de todas las crisis económicas a las que ha hecho frente el país y ha ofrecido unas rentabilidades muy buenas a sus inversores desde hace décadas.

Por ejemplo, en los últimos 5 años se ha revalorizado un 98%, mientras que desde 1996 su revalorización ha sido del 730%. Actualmente, la magnitud es tal que la bolsa de EEUU ya supone prácticamente dos tercios del valor bursátil mundial, dejando muy atrás a bolsas como la de Reino Unido, a la que arrebató el primer puesto mundial a principios del siglo XX.

La crisis de los aranceles y la posible burbuja en la bolsa de EEUU

Durante los últimos 15 años EEUU se ha posicionado en una posición privilegiada a nivel bursátil en relación a sus competidores, destacando casos como los de los 7 magníficos y el sector tecnológico en general, los cuales han liderado un S&P 500 que ha convertido a la bolsa de EEUU en el titán bursátil de los últimos años.

Sin embargo, pese a que parece que la bolsa americana se ha recuperado ya de la crisis causada por la guerra arancelaria que Trump advirtió en su campaña electoral, estos últimos días ha saltado la voz de alarma: es posible que exista una burbuja en la bolsa de EEUU.

Esta burbuja en la bolsa de EEUU vendría causada, principalmente, por el excesivo optimismo que los inversores han depositado en la IA, generándose un círculo vicioso entre los discursos de la compañía y las constantes subidas en los valores de bolsa de aquellas empresas que están trabajando (o van a trabajar) en distintas modalidades de Inteligencia Artificial.

Burbuja en la bolsa alrededor de las tecnológicas
Diseño de Gerd Altmann, Pixabay.

Una burbuja en la bolsa de EEUU generada por la Inteligencia Artificial

Mientras que aquellos inversores optimistas con la IA hablan de las posibilidades de esta para estimular la productividad en muchísimas ramas de la economía, muchos analistas han comenzado a señalar que se están produciendo muchos paralelismos entre el momento de efervescencia actual y la burbuja de las puntocom, que estallaría a principios de los años 2000, así como la burbuja de 1970 o la japonesa.

Entre estos paralelismos se encuentra principalmente el hecho de que las tecnológicas ya suponen un 35% del mercado bursátil estadounidense, algo que supera incluso a la burbuja de las puntocom.

Además, los datos recopilados por Conference Board muestran que el optimismo de los inversores se encuentra en máximos de los últimos 40 años, algo alarmante debido a que habitualmente el nivel de optimismo iba acorde a los niveles de precios del S&P 500, pero ahora se encuentra muy por encima de dichos precios.

El problema, como con todas las burbujas, es que es difícil discernir si el optimismo general del mercado está mejor informado que las voces escépticas, ya que, por definición, todas las burbujas estaban basadas en un fallo de predicción de la mayoría de los inversores.

Falta de diversificación de los inversores

Otra de las lecturas que se está realizando estas semanas está íntimamente relacionada con lo mencionado, ya que el gran peso que tienen las tecnológicas en el mercado bursátil de EEUU se traduce en uno de los principales errores de los inversores: tener demasiados huevos en la misma cesta.

Por ese motivo, no solo estaríamos hablando de los problemas asociados a que exista un optimismo excesivo en relación a la bolsa de EEUU, sino a que estas inversiones están excesivamente concentradas en las tecnológicas, y dentro de las mismas, aquellas que están apostando fuertemente por la Inteligencia Artificial en los últimos años, confiando en que hacía allí es hacia donde apunta la próxima revolución tecnológica.

Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.

En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.

Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.

Gratis y sin compromiso

Selecciona el importe
Podrás tener tu primer préstamo de hasta 300€ gratis.
Correo electrónico
Número de móvil
Ejemplo representativo: Crédito de 1.000€. A devolver en 24 meses. Interés fijo anual 59,88%. Cuota mensual 72,40€. TAE 79,38%. Cantidad total a devolver 1.737,61€.