
Seguramente hayas visto en la aplicación de tu banco menciones constantes a las cuentas de ahorro, o bien lo has escuchado en anuncios, conversaciones, etc. Pero, ¿qué es realmente una cuenta de ahorro y cómo funciona? ¿Cuáles son sus ventajas, desventajas y alternativas?
En el artículo de hoy vamos a analizar, en términos claros y sencillos, qué son las cuentas de ahorro, qué es lo que los bancos no te cuentan sobre ellas, o por qué se han vuelto un tema de especial importancia desde la crisis de inflación causada por el COVID y la Guerra de Ucrania.
¿Qué es una cuenta de ahorro?
Imagina que tienes dos huchas en tu casa. La primera de ellas es la hucha de toda la vida, en la que vas apartando pequeñas cantidades de dinero de forma diaria, semanal o mensual, creando así de forma sencilla y consciente una pequeña reserva de ahorros.
La segunda hucha, a la que también vas metiendo dinero de forma periódica, genera ahorros, pero además estos ahorros se van reproduciendo lentamente. Este es, precisamente, el funcionamiento de las cuentas de ahorro.
Puedes guardar tus ahorros en el banco (o en tu casa), o bien puedes guardarlos en una cuenta de ahorro paralela en el banco, la cual hará que tu dinero crezca lentamente. Actualmente, las rentabilidades que ofrecen las cuentas de ahorro suele rondar siempre el 2%.

Las cuentas de ahorro como protección contra la inflación natural
En un año normal, el BCE considera que el nivel ideal de inflación debe rondar el 2% dentro de la Unión Europea. Como es lógico, una inflación desbocada es realmente problemática, pero tampoco es recomendable que los precios se mantengan demasiado estables o bajen, ya que podríamos entrar en otros tipos de crisis, como una crisis de deflación.
Debido a esto, al subir los precios, nuestro dinero sirve para comprar menos cosas, se devalúa. Por ejemplo, una persona que tenga 10.000€ ahorrados en el banco, en una cuenta corriente (o sencillamente en su casa), es como si cada año viese evaporarse 200€. Si en lugar de 10.000€ lo que tienes ahorrado son 100.000€, es como si cada año perdieses 2.000€.
Una cuenta de ahorro puede protegerte de la devaluación del dinero en un año normal. Si la inflación es del 2% y la cuenta de ahorro te da un 2% de intereses, no pierdes poder adquisitivo.
Sin embargo, el problema viene en un año malo, como los que hemos vivido en los últimos 5 años. En estos años, la inflación debería haber sido del 10% (2% por año), y sin embargo ha sido del 19,3% de acuerdo con datos del INE. Una cuenta de ahorro no te va a proteger de las crisis de inflación.
¿Por qué el banco nos paga por tener dinero en una cuenta de ahorro?
Cuando tienes dinero en una cuenta de ahorro, el banco te paga intereses por el dinero que tengas en ella, pero… ¿Por qué lo hace? Sencillamente, porque los bancos utilizan tu dinero para realizar inversiones más lucrativas.
La responsabilidad de los bancos a nivel legal gira principalmente alrededor de que el cliente, cuando lo desee, pueda retirar su dinero. Sin embargo, los bancos nunca tienen disponible al mismo tiempo el dinero de todos sus clientes.
La regulación permite que los bancos empleen un cierto porcentaje del dinero que sus clientes depositan en el banco para realizar inversiones. Este es el motivo de que algunos bancos no te cobren nada, o prácticamente nada, por abrir una cuenta con ellos y depositar en ella tu dinero.
En la misma línea, las cuentas de ahorro son precisamente cuentas donde el dinero suele permanecer en cantidades elevadas y durante largos plazos de tiempo, lo cual es realmente conveniente para que el banco pueda utilizarlo.
Por poner un ejemplo teórico, si depositas 90.000€ en una cuenta de ahorro al 2% anual, estén utilizando ese mismo dinero para conceder una hipoteca con un 3% de intereses. En este escenario, el banco se estaría llevando un 1% de intereses anuales.

Desventajas de las Cuentas de Ahorro
Si bien las cuentas de ahorro ofrecen algunas ventajas, lo cierto es que cuentan con una serie de desventajas que debes considerar.
- Muchas cuentas de ahorro te requieren contratar otros productos para poder acceder a los tipos de interés más rentables
- Retirar dinero antes de tiempo conlleva pérdidas de la rentabilidad, aunque las alternativas a las cuentas de ahorro suelen tener penalizaciones mayores o directamente no lo permiten, como los depósitos.
- Anzuelos promocionales: Normalmente anuncian a bombo y platillo los tipos de interés más elevados de que disponen, pero lo cierto es que normalmente las rentabilidades superiores al 2% suelen ser solo durante un pequeño plazo de tiempo (entre 1 y 3 meses) y además por cantidades limitadas, por ejemplo solo aplicándose a los primeros 10.000€ que metas en la cuenta. Una vez picas y has llevado tu dinero, te das cuenta de que no era tan rentable y descubres que el resto del sector no ofrece condiciones mejores.
Alternativas a las Cuentas de Ahorro
A la hora de valorar las principales alternativas a las cuentas de ahorro tenemos que considerar que siempre existe una relación entre el riesgo y la rentabilidad. Cuanta mayor rentabilidad ofrece un producto financiero, mayor riesgo suele conllevar.
En ese sentido, una cuenta corriente nos sirve para ahorrar con una seguridad nula de pérdida de nuestro dinero, ya que está cubierta por el FGD siempre y cuando la cuenta no tenga más de 100.000€.
La cuenta remunerada, en ocasiones confundida con una cuenta ahorro, es una cuenta que ofrece algo de rentabilidad, también las cubre el FGD y permiten retirar dinero con menos limitaciones que una cuenta de ahorro, sin embargo suelen tener una rentabilidad algo menor que la cuenta de ahorro.
Pasando ya a productos más rentables, podemos encontrarnos con las letras del tesoro o los depósitos bancarios, ambos productos que no nos permiten retirar con facilidad nuestro dinero, pero que ofrecen una rentabilidad habitualmente mayor.
Por último, debido a su creciente popularidad en España, cabe mencionar los fondos de inversión. Entre ellos destacan especialmente los indexados al S&P 500, así como los planes de pensiones indexados. Se trata de productos financieros con un riesgo no demasiado alto y que, en condiciones normales, ofrecen rentabilidades claramente superiores.
Sin embargo, debido a este riesgo no es recomendable invertir todos nuestros ahorros en ellos, ya que lo ideal será dejar el dinero durante años y décadas en los mismos, con lo que puede tener sentido tener tu cuenta corriente con dinero para el día a día, una cuenta ahorro con una cierta cantidad y, además, dinero en un fondo de pensiones o un fondo de inversión.
Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.
En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.
Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.