
La renta per cápita familiar, también conocida como renta familiar per cápita, es uno de los conceptos claves dentro de nuestra educación financiera, especialmente en lo relativo a la economía familiar. Esto se debe a que la renta per cápita familiar es una de las principales variables a la hora de solicitar ciertas ayudas, como por ejemplo becas educativas.
El cálculo de la renta per cápita familiar es sencillo, aunque deberemos tener en cuenta que dependiendo del momento en que debamos calcularla, o de la solicitud que estemos realizando, este cálculo se realiza con una fórmula ligeramente distinta.
Por ejemplo, podemos encontrarnos con una solicitud en la que la renta per cápita familiar se haga con una ecuación que favorezca ligeramente más a las familias numerosas, o a las monoparentales, a aquellas que tengan ancianos conviviendo en el núcleo familiar, aquellas en las que haya un miembro de la familia con alguna discapacidad reconocida, etc.
En este artículo vamos a tratar las distintas cuestiones que debes conocer para comprender este concepto y cómo calcularlo. Pero, para ello, antes es imprescindible que conozcamos primero otros dos conceptos: la renta personal y la renta familiar.
¿Qué es la renta familiar y cómo calcularla?
La renta personal es la suma de nuestros ingresos calculados de forma anual. Entre estos ingresos, habitualmente se incluyen los rendimientos de nuestro trabajo si somos asalariados, pero también las actividades empresariales o profesionales (una vez restados los gastos de las mismas), las pensiones o prestaciones que podamos percibir (como por ejemplo el paro), además de otras fuentes de ingresos como las rentas de alquileres o intereses derivados de inversiones.
Si has realizado la declaración de la renta, una buena forma de saber tu renta personal es acudir a dicha declaración. En la declaración de la renta deberás sumar la base imponible general a la base imponible del ahorro, y después restar la cuota que corresponda.
En caso de que no hayas realizado declaración de la renta, una forma de calcularla es simular dicha declaración, teniendo en cuenta tus ingresos y los gastos deducibles.

¿Qué es la renta familiar y cómo se calcula?
La renta familiar es la suma anual de todos los ingresos que obtienen los miembros de una familia. Al igual que la renta personal, la renta familiar puede provenir de distintas fuentes de ingresos, como los salarios, prestaciones, pensiones, rentas de alquileres, etc. Y, de nuevo, debemos incluir las deducciones correspondientes, en este caso a toda la unidad familiar.
Algunas de las deducciones más habituales al calcular la renta familiar son las correspondientes a familia numerosa o a familia monoparental, pero también existen otras más específicas como las asociadas a que algún miembro de la familia esté cursando estudios universitarios.
Al calcular la renta familiar debemos hacer un cálculo ponderado, es decir, los ingresos de cada miembro de la familia no se calculan de la misma manera. Por ejemplo, lo más habitual es que tengamos que contabilizar los ingresos de los padres al 100%, mientras que en el caso del resto de miembros de la familia (como abuelos o hijos) el cálculo se suele hacer al 50%, porque se entiende que llevan un peso menor en la economía familiar.
De nuevo, lo más sencillo es acudir a nuestra última declaración de la renta, o bien simularla. De nuevo, sumamos la base imponible general a la de ahorro, y restamos la cuota indicada en autoliquidación (casilla 595).
Qué es y cómo calcular la renta per cápita familiar
Ahora que tenemos una idea de qué es la renta personal y la renta familiar, comprender cómo funciona la renta per cápita familiar va a ser mucho más sencillo. La renta per cápita familiar es la relación entre la renta familiar y los miembros de la familia.
Per cápita, como ya sabrás, es un latinismo que significa «por cabeza», lo cual nos da una idea aproximada de en qué consiste el concepto.
Para calcular la renta per cápita familiar sencillamente deberemos dividir la renta familiar entre el número de miembros computables de la unidad familiar. Entre estos miembros se incluye y diferencia entre los cónyuges o padres convivientes, los hijos menores de edad que vivan con ellos y los hijos mayores de edad que estén incapacitados judicialmente, como por ejemplo en caso de una discapacidad reconocida.
En algunos casos se incluyen también otros miembros computables, como los hijos mayores de edad con ingresos o los abuelos dependientes y sus pensiones, y como es natural sus ingresos computan a un menor porcentaje.
Ejemplo de cálculo de renta per cápita familiar
Por ejemplo, si en una familia conviven dos padres que ganan 25.000€ al año cada uno (50.000€ entre los dos padres), y un hijo que gana 15.000€ al año (y al no ser un progenitor se calcula al 50%), así como otro hijo menor de edad que no tiene ingresos, el cálculo se realizaría de la siguiente forma:
Renta familiar: 25.000€ (100%) + 25.000€ (100%) + 15.000€ (50%) = 57.500€
Renta per cápita familiar: 57.500€ / 4 miembros = 14.375€

Umbrales de la renta familiar
El último aspecto para comprender lo esencial es conocer qué son los umbrales de la renta familiar y la renta per cápita familiar. Estos umbrales existen con la finalidad de que las familias que más lo necesitan reciban el mayor número posible de ayudas y deducciones fiscales.
Los umbrales son los distintos límites que marcan el acceso que puedes tener a distintas deducciones en tus impuestos, así como a diferentes becas y subvenciones o grados de las mismas. Cuando nuestra renta está por debajo de dichos umbrales, tendremos derecho a más deducciones o ayudas.
- Umbral 1: 9.314€ para familias de un miembro. 38.189€ para familias de 8 miembros. Tienen derecho a:
- Cuantía fija ligada a la renta
- Cuantía fija ligada a la residencia
- Cuantía fija ligada a la excelencia en el rendimiento académico
- Cuantía variable
- Beca de matrícula
- Umbral 2: 13.898€ para familias de un miembro. 52.850€ para familias de 8 miembros. Quienes no superan este umbral (pero sí el primero) tienen derecho a:
- Cuantía fija ligada a la residencia
- Cuantía fija ligada a la excelencia en el rendimiento académico
- Cuantía variable
- Beca básica
- Beca de matrícula
- Umbral 3: 15.567€ para familias de un miembro. 59.199€ para familias de 8 miembros. Quienes no superen este umbral, pero sí los dos primeros, tienen derecho a:
- Cuantía fija ligada a la excelencia en el rendimiento académico
- Beca básica
- Beca de matrícula
Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.
En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.
Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.