Fraude bancario por sms. Diseño de Jaydeep Joshi, Pixabay.

Todos somos testigos del enorme avance que se ha producido durante los últimos años en el mundo de las telecomunicaciones, y todos nos beneficiamos de estos avances para hacer nuestra vida mucho más sencilla: ahora no tenemos que ir al videoclub para alquilar una película, ir al banco para realizar una transferencia ni esperar para poder hacerlas, pero por desgracia también todos hemos sido testigos de distintos tipos e intentos de fraude bancario.

Las mismas tecnologías que todos utilizamos para hacer nuestra vida más fácil también pueden traernos un disgusto, y los expertos en ciberseguridad señalan que el punto más débil frente a estafas digitales es siempre el propio usuario.

Por ello, en este artículo vamos a contarte cuál es el principal fraude bancario en España y cuáles son las principales recomendaciones de expertos y autoridades para que no nos suceda a nosotros.

Estafa bancaria
Fotografía de Niek Verlaan, Pixabay.

Algunos datos sobre el fraude bancario en España

El Banco de España, a través de sus programas de educación financiera, ha recopilado una serie de datos para comprender mejor el contexto de la ciberdelincuencia y los fraudes bancarios en España.

  1. El 94,5% de la población española de entre 16 y 74 años usa habitualmente internet.
  2. El 62,6% del mismo grupo de población ha hecho compras online durante el último año.
  3. El 69,6% del mismo grupo de población utiliza habitualmente la banca online, ya sea a través de la página web del banco o de la respectiva aplicación.
  4. Ha habido un aumento de las estafas informáticas del 75,1% en España entre 2019 y 2022.

Este último dato es realmente alarmante, ya que el número de estafas informáticas consumadas en España ha aumentado cada año desde 2011, cuando solo se reportaron 21.075. En 2022, esta cifra ya alcanzó las 336.778 en un solo año.

Para estar prevenidos ante el fraude bancario, lo primero que podemos hacer es conocer la principal técnica que utilizan los estafadores actualmente.

Smishing: Suplantación de bancos a través de SMS

El smishing, término anglosajón para definir el envío de un SMS en el que un estafador pretende simular que un contacto por parte de tu banco, buscando así obtener tus datos o hacerte un cargo monetario.

Esta práctica se ha vuelto muy habitual en los últimos años, y a muchos nos sorprendió descubrir que no solo nos llegue un SMS intentando estafarnos, sino también que el SMS cuente con el mismo identificador que el que utiliza nuestro banco al contactarnos.

Esto es particularmente problemático debido al spoofing, término con el que se define a que nuestro teléfono incluya este mensaje fraudulento a la lista de mensajes que nos ha enviado anteriormente nuestra entidad bancaria, lo cual minimiza nuestras sospechas al respecto. Por el momento, no parece haber una solución sencilla para evitar este problema, con lo que tendremos que seguir las recomendaciones de los expertos al respecto.

Estafa por SMS
Los estafadores no solo se hacen pasar por nuestro banco, sino también por empresas de mensajería o familiares en un apuro. Ilustración de Mohamed Hassan, Pixabay.

¿Cómo son los mensajes cuando intentan estafarnos por SMS?

Pese a que los estafadores pueden ser más o menos sofisticados, lo cierto es que existen una serie de patrones que deberían activar nuestras sospechas.

La mayoría de los SMS que nos llegarán, aparenten ser de nuestra entidad bancaria o de una empresa de correos, tienden a advertirnos de algún problema que requiere que reaccionemos, y la forma de reaccionar que nos sugerirán siempre será pinchar en un enlace adjunto en el propio SMS.

Entre los supuestos problemas a los que aluden para que pinchemos en un SMS suelen estar:

  • Se ha producido un acceso no autorizado a tu cuenta bancaria
  • Se ha realizado un cargo elevado en tu cuenta bancaria
  • Se ha bloqueado tu cuenta bancaria por algún motivo
  • Tu tarjeta bancaria va a caducar y tienes que actuar

En estos mensajes suelen intentar crearnos un sentido de urgencia que requiere que pinchemos en el enlace, propiciando así que no nos tomemos el tiempo necesario para chequear con nuestro banco por los canales habituales: página web, app, teléfono, oficina presencial, etc.

Ejemplos de fraude bancario a través de SMS

Todos estos mensajes son mensajes reales recopilados por el BDE, todos ellos bajo el identificador oficial de bancos españoles como Unicaja, Santander o BBVA.

  • Hemos detectado un acceso no autorizado en su banca online. Por favor verifique: (…)
  • Su tarjeta ha sido limitada temporalmente por razones de seguridad. Para reactivarla, actualice su información desde aquí (…)
  • Has iniciado sesión en tu banca online desde un nuevo dispositivo, Si no has sido tú, verifica tu actividad en (…)
  • A partir del 13/09/2022, no puede utilizar su tarjeta. Tienes que activar el nuevo sistema de seguridad web: (…)
  • Acceso no autorizado en su cuenta online. Si no reconoce este acceso, verifique inmediatamente: (…)
  • Acceso no autorizado en su cuenta online. Si no reconoce este acceso, verifique inmediatamente (…)

Al final de todos estos mensajes siempre se adjunta un enlace o URL, y todos ellos cuentan con una dirección web aparentemente igual que la oficial, como por ejemplo «https://unicaja.acceso-online.co«. Es posible que en algún momento hayas escuchado que las páginas web que empiecen por https son seguras, pero como puedes comprobar, en este tipo de fraudes esto no aplica.

¿Cómo evitar el fraude bancario a través de SMS?

Ahora que conocemos cómo funcionan y qué aspecto tienen la mayoría de estafas por SMS, veamos las principales recomendaciones de los expertos para evitarlas:

  1. Los móviles modernos bloquean la mayoría de estos mensajes, pero algunos pasan el filtro. En estos casos, es común que aparezca un símbolo de advertencia que nos ayuda a sospechar.
  2. Muchos de estos mensajes contienen faltas de ortografía que una entidad nunca tendría.
  3. No consideres lícito un mensaje que aparezca en la misma bandeja que el resto de mensajes lícitos de la entidad.
  4. La URL suele contener elementos extraños que también te ayudan a sospechar.
  5. Activar las notificaciones de la app de tu banco, ya que será a través de ese canal donde siempre nos contactará el banco.
  6. Procura utilizar la app del banco en lugar de entrar al sitio web desde tu móvil.
  7. Tu entidad nunca te pide tu contraseña de acceso al completo, sino que solo solicita parte de la misma.
  8. Tu banco no necesita tu clave para anular una posible operación fraudulenta, sino que te pide confirmación para realizarla o la bloquea automáticamente.
  9. Nunca pinches en un enlace para acceder a nada relacionado con tu banco.
  10. No consideres segura una página web solo porque tenga el icono o prefijo de https.

Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.

En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.

Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.

Gratis y sin compromiso

Selecciona el importe
Podrás tener tu primer préstamo de hasta 300€ gratis.
Correo electrónico
Número de móvil
Ejemplo representativo: Crédito de 1.000€. A devolver en 24 meses. Interés fijo anual 59,88%. Cuota mensual 72,40€. TAE 79,38%. Cantidad total a devolver 1.737,61€.