
Es posible que en los últimos días hayas leído o escuchado algo sobre el Euro Digital, un proyecto en el que el Banco Central Europeo lleva años trabajando y que puede ser un punto clave en la consolidación del Euro frente al dólar, pero también un punto de inflexión en el día a día de los ciudadanos europeos.
Te contamos qué es el Euro Digital, en qué se diferencia de una criptomoneda, para qué va a servir, cuáles son sus ventajas y, cómo no, cuáles son las posibles desventajas que distintos analistas están advirtiendo con fuerzas renovadas estos días.
¿Qué va a ser el Euro Digital?
El Euro Digital será, sencillamente, una moneda virtual (es decir, no en efectivo) emitida por el Banco Central Europeo, al igual que los billetes de dinero efectivo, o las monedas que produce cada país miembro de la Zona Euro.
Se trata del equivalente digital del dinero en efectivo, y se puede expresar de una forma tan sencilla como esta:
1 Euro en efectivo = 1 Euro Digital
El Euro Digital podrá ser utilizado por ciudadanos y empresas, estará respaldado por el BCE y será completamente operativo, pero no va a sustituir el dinero en efectivo, sino que existe para complementar todos los medios de pago de los que ya disponemos, como el dinero en efectivo, tu tarjeta, una transferencia inmediata, los Bizum, etc.
¿Por qué el BCE cree que necesitamos el Euro Digital?
Piensa por un momento en cómo era España hace 20 años, en 2005. La mayoría de gente utilizaba el efectivo para el día a día, las tarjetas aún no eran predominantes y las transferencias bancarias o cargos a tu cuenta se utilizaban para casos muy específicos.
Volvamos ahora al 2025, cuando todos hemos podido ver cómo cada año se utiliza menos el dinero en efectivo y no es en absoluto anecdótico que, como yo, lleves semanas o meses sin utilizar dinero en efectivo. Ahora tenemos las transferencias, las compras online, los bizum, el pago con tarjeta contact-less, la autorización de los pagos desde el móvil y muchas más comodidades que han venido con la tecnología.

El Euro Digital como alternativa al sector privado y la dependencia de EEUU
Todas estas comodidades están haciendo que cada vez nos volvamos más dependientes del dinero privado, es decir, de las plataformas de pago privadas como Mastercard, VISA, Bizum o PayPal. Todos los que no tenemos dinero en efectivo en nuestro poder actualmente dependemos completamente de que todos estos medios de pago privados sigan funcionando.
Esta dependencia de los medios de pago privados está aumentando año a año, y lo hace a un ritmo vertiginoso: En España y en 2016, el 54% de las compras en tienda se realizaba con dinero en efectivo. En 2024 esta cifra ha caído hasta el 39%. Estas cifras quizás no te parezcan tan alarmantes, pero estamos hablando de la desaparición del papel moneda, en torno al cual hemos vivido durante siglos, por no mencionar la moneda, que nos viene acompañando desde hace milenios.
El cambio, claro está, debe suponer un progreso, un cambio positivo. Sin embargo, un cambio tan radical dentro de nuestro sistema económico debe tomarse con cautela, ya que las implicaciones pueden dar lugar a escenarios realmente preocupantes.
Por ejemplo, la absoluta mayoría de los pagos con tarjeta en España se realizan con Mastercard y VISA, empresas americanas, dejaron de prestar servicio en Rusia debido a la pequeña Guerra Fría que ha revivido en Ucrania. También cortó lazos con dos de los principales bancos Venezolanos por motivos similares. Los acontecimientos en los últimos meses debido a la guerra comercial que Trump ha abierto contra la UE (y el mundo) ponen de relieve la necesidad de que Europa no ponga todos sus huevos en la misma cesta. Y una de nuestras cestas va a ser el Euro Digital.
¿Qué ventajas tiene el Euro Digital?
El Euro Digital va a servir para realizar todos los pagos del día a día de forma segura y eficiente. Podrás utilizarlo en tiendas físicas y en tiendas en línea, y lo hará con una importante ventaja: no necesitará de conexión a internet.
Actualmente, el dinero en efectivo nos sirve para realizar pagos a otras personas y pagos en comercios físicos, pero no nos sirve para pagar en comercios electrónicos, como puede ser Amazon.
Por otro lado, las tarjetas no sirven para pagar a otra persona, pero sí para pagos en comercios físicos (que tengan datáfono y conexión a internet) y en comercios electrónicos como Amazon.
Recientemente ha entrado en nuestro ecosistema de pagos Bizum, que nos eprmite pagar a otras personas, empieza a estar disponible para pagar en establecimientos y también sirve para pagar en comercios electrónicos, pero que cuenta con la desventaja de no servir para pagar fuera de España.
En cambio, el Euro Digital nos permitirá hacer todas estas operaciones, no solo en España sino también en toda la Zona Euro.
Características del Euro Digital
- Virtual: Es un medio de pago que sirve para pagos digitales
- Público: Disponible sin ningún coste adicional para todos los ciudadanos y empresas de la eurozona que lo deseen
- Sin necesidad de internet: Gracias a su tecnología, ni tú ni el comercio necesitaréis conexión a internet para usarlo
- Universal: Puedes utilizarlo en cualquier establecimiento de la Zona Euro que acepte cualquier tipo de pago digital, es decir, siempre y cuanto tenga datáfono o equivalente
- Avalado por el BCE: El Euro Digital está emitido y controlado por el Banco Central Europeo, con lo que su fiabilidad será la misma que la del Euro que todos conocemos
- Versatilidad completa: Puedes usarlo para pagar de forma online, pero también para pagar en tiendas, sacar dinero en efectivo en cajeros y establecimientos de cashback, así como para enviar dinero a otras personas

Desventajas del Euro Digital
No pocos analistas llevan años advirtiéndonos de la problemática que el Euro Digital puede suponer para nuestra intimidad. El Euro Digital supone un mayor control por parte de las instituciones reguladoras de qué está pasando con el dinero, algo que era mucho más difícil hace pocas décadas con el dinero en efectivo.
El BCE lleva años argumentando que el Euro Digital ofrecerá los niveles de privacidad más elevados de entre todas las opciones de pago electrónico, situándose así en un punto muy cercano al dinero en efectivo gracias a su modalidad de pago offline, más difícil de rastrear que las operaciones digitales que realizamos actualmente.
De acuerdo con el banco central europeo, los datos estarían pseudonimizados, una técnica de seguridad informática que evita la detección de datos que permitan la identificación personal, mientras que por otro lado tu banco tendría acceso a la información necesaria para cumplir conlas normas de la Unión Europea.
Por último, es una realidad que muchas entidades financieras (principalmente los bancos) van a ver en el Euro Digital una forma de que el sector público quite importancia al sector bancario como intermediario necesario de las transacciones del día a día.
¿Es el Euro Digital una criptomoneda?
No, el Euro Digital es una CBDC, o en castellano, una moneda digital emitida por un banco central. Las criptomonedas tienen entre sus características principales la cualidad de que no son emitidas por ningún banco central ni son respaldadas (ni reguladas) por ninguna institución.
Aunque existan criptomonedas como el Criptodólar que también intentan emular la paridad 1:1 respecto a su equivalente oficial, el Euro Digital tiene cualidades que evitan de forma sistemática la volatilidad inherente a todas las criptomonedas.
Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.
En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.
Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.