Reserva Federal (Fed)

Una de las instituciones financieras más importantes de los Estados Unidos y, por extensión, del mundo, es el Sistema de la Reserva Federal, conocido habitualmente como la Fed. La Fed es el principal sostén y guía a nivel institucional de la economía de los Estados Unidos, uno que ha marcado un antes y un después en la unidad económica del país y en la hegemonía global de la economía estadounidense.

Historia de la Reserva Federal

La Reserva Federal se creó el 23 de diciembre de 1913, tras la firma de la Ley de la Reserva Federal (Federal Reserve Act) por el presidente Woodrow Wilson. Su creación fue una respuesta a una serie de pánicos financieros, el más grave el Pánico de 1907, que demostraron la necesidad de un sistema bancario centralizado y estable en los Estados Unidos.

Antes de la Fed, el país carecía de una institución centralizada que pudiera actuar como prestamista de último recurso, lo que hacía que la economía fuera vulnerable a crisis.

La Ley de la Reserva Federal dividió el país en 12 distritos, cada uno con un banco de la Reserva Federal. Esta estructura descentralizada fue un compromiso político para equilibrar el poder entre las distintas regiones del país y asegurar que las preocupaciones locales fueran escuchadas.

Reserva Federal
Fotografía de AgnosticPreachersKid

Con la creación del Sistema de la Reserva Federal en 1913, se alcanzó un nuevo salto cualitativo en relación a la estabilidad monetaria (y por lo tanto económica) estadounidense. Desde este momento, la soberanía y responsabilidad de la política monetaria pasaría a ser competencia de una entidad única: la Fed.

¿Para qué sirve la Fed?

La Fed cuenta con dos objetivos fundamentales y de una enorme repercusión en la vida de todos los ciudadanos estadounidenses, pero también en la de todos aquellos países y economías relacionados con los Estados Unidos. Estos dos objetivos se conocen como el «doble mandato»:

  1. Garantizar la estabilidad de los precios. Cualquier economía afectada por graves episodios descontrolados de deflación o inflación es una economía inestable y decadente. Por ello, la Fed busca mantener una estabilidad de precios, definida como una inflación promedio del 2% anual. Esto quiere decir que los precios, de un año para otro, suban cerca de un 2%. Si esta estabilidad se mantiene, los salarios pueden subir de forma previsible y proporcional, evitando crisis económicas.
  2. Fomentar el máximo empleo sostenible. La Fed procura a través de distintas medidas secundarias impulsar el crecimiento económico y mantener el empleo en su nivel más alto sostenible a largo plazo.

Funciones de la Reserva Federal

Para conseguir sus objetivos, la Fed lleva a cabo distintas funciones, procurando así contribuir a la estabilidad económica.

  • Política monetaria. La Fed formula y aplica la política monetaria de los Estados Unidos. Para ello, controla la oferta del dinero y establece los tipos de interés (el precio del dinero), afectando así directamente a la inflación y al estímulo al crecimiento, a las hipotecas, préstamos y depósitos monetarios.
  • Operaciones de mercado abierto. Compra y vende bonos del gobierno para aportar liquidez al sistema financiero estadounidense.
  • Préstamos a bancos comerciales. Realiza constantemente préstamos a corto plazo a los bancos a través de su «ventana de descuento» para contribuir a la estabilidad de los mismos, y por ende de todo el sistema financiero.
  • Emisión de moneda. La Fed es la responsable de la emisión de la moneda de los Estados Unidos.
  • Supervisión y regulación bancaria. Desde 1913, la Fed ha creado un sistema constante de supervisión para controlar la salud del sector bancario estadounidense y prevenir recesiones económicas causadas por la banca.
  • Reserva de divisas. Tiene las reservas oficiales de divisas de los Estados Unidos, las cuales están a disposición para intervenir en los mercados de divisas si fuese necesario.
  • Servicios financieros al gobierno. Actúa como banco para el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
  • Cooperación financiera internacional. Es el representante de los Estados Unidos en los foros internacionales, como el FMI, así como colabora con otros bancos centrales (como el BCE) para procurar la estabilidad financiera internacional.
Fed
Fotografía de Nikolay Frolochkin

¿Quién controla la Reserva Federal?

Pese a que la Fed es una institución creada por el Congreso, opera con un alto grado de independencia del poder político, incluyendo el presidente y el Congreso. La Fed está conformada para ser una entidad independiente a nivel político.

Esto se debe a la necesidad de evitar que el Banco Central emita dinero a conveniencia del Gobierno, ya que esto conduciría a un «atajo» para cuadrar las cuentas que, sin embargo, da lugar a una crisis constante de hiperinflación.

El presidente de los Estados Unidos nombra a los miembros de la Junta de Gobernadores de la Fed, pero estos nombramientos deben ser confirmados por el Senado.

Una vez confirmados, los gobernadores cumplen mandatos escalonados de 14 años, lo que les permite tomar decisiones a largo plazo sin verse afectados por los ciclos políticos.

La Fed cuenta con una política de transparencia, estando obligada a presentar informes de forma periódica sobre sus actuaciones.

Conclusión

El Sistema de la Reserva Federal es una de las instituciones más importantes del mundo, y su papel es fundamental para la estabilidad de la economía de los Estados Unidos y, por extensión, del mundo. Sus políticas en materia monetaria, supervisión de la banca o gestión de crisis debe funcionar de forma correcta para prevenir recesiones económicas.

No es una institución perfecta, y a lo largo de su historia se ha enfrentado a críticas y desafíos, como la Gran Depresión y la crisis financiera de 2008.

Sobre sus hombros pesa la gran responsabilidad de marcar las jugadas correctas de cara a combatir la inflación que ha azotado al mundo a raíz de las crisis globales, así como los patentes problemas a los que se enfrenta el dólar ante las amenazas que suponen las estrategias económicas internacionales de otras potencias como China.

Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.

En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.

Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.

Gratis y sin compromiso

Selecciona el importe
Podrás tener tu primer préstamo de hasta 300€ gratis.
Correo electrónico
Número de móvil
Ejemplo representativo: Crédito de 1.000€. A devolver en 24 meses. Interés fijo anual 59,88%. Cuota mensual 72,40€. TAE 79,38%. Cantidad total a devolver 1.737,61€.