Cuánto cuesta mantener un perro

Tener un perro es un gran compromiso, y uno que viene acompañado de una obligación financiera a corto, medio y largo plazo. Es por ello que muchas personas nos hacemos la misma pregunta: ¿cuánto cuesta mantener un perro actualmente?

Tanto si eres de los que, como yo, prefieres adoptar un perro, o bien si eres de los que prefiere comprar un perro de raza, has empezado con muy buen pie si estás leyendo este artículo, porque la pregunta «¿cuánto cuesta mantener un perro?» es una de las primeras preguntas que debes hacerte si quieres darle una vida digna a un perro.

Evidentemente, el coste de mantener a un perro no se reduce exclusivamente a la alimentación (que no puede ser cualquiera), sino que incluye una serie de gastos iniciales, gastos por visitas al veterinario, etc. Pero no te preocupes, cuando termines de leer este artículo, tendrás una idea aproximada de cuánto cuesta mantener un perro.

Recuerda que en este artículo la finalidad es analizar el aspecto financiero, no definir si es mejor o peor adoptar o comprar, un pienso u otro, unos accesorios u otros, etc. Por ello, cuando sea necesario haremos el desdoblamiento entre el coste de una opción u otra, siempre de forma orientativa.

Cuánto cuesta adoptar un perro
Fotografía de Moshe Harosh

El gasto inicial: Cuánto cuesta mantener un perro durante el primer año

El primer año de vida de un perro es, frecuentemente, el que más impacto tiene en las finanzas personales de su dueño. Empezamos aquí por la primera cuestión, adoptar o comprar.

Adoptar un perro tiene un coste aproximado de entre 50€ y 200€. Este dinero, por norma general, no va destinado al lucro de nadie, sino a costear los gastos asociados a una protectora de perros, y más específicamente a los gastos relacionados con la desparasitación, vacunas y esterilización del perro.

En España, siempre que adoptas a un perro es obligatorio esterilizarlo, intentando así minimizar en el futuro el enorme problema que hay con los abandonos. Eso sí, la esterilización también ayuda a combatir problemas de salud, ya sean conductuales (como el embarazo psicológico) o puramente físicos, como quistes en ovarios y próstatas inflamadas.

Adoptar tiene un coste claramente inferior al de comprar, ya que además de no tener que pagar los honorarios de los criaderos, se suele incluir en el precio de la adopción las cuestiones esenciales como el microchip, desparasitación, vacunas iniciales y esterilización.

Normalmente adoptar un cachorro tiene un precio más elevado que adoptar a un perro adulto, pues el perro adulto ya ha sido esterilizado, ha recibido todas las vacunas iniciales, etc. Es aquí donde encontramos el elemento que determina el coste dentro de la horquilla de precios: Adoptar un perro adulto suele costar entre 50€ y 100€, y adoptar un cachorro suele tener un coste de entre 150€-200€.

Cuánto cuesta comprar un perro

El precio de un cachorro de raza (y quizás pedigrí) depende principalmente de la raza, el criadero y evidentemente la demanda que exista. Sin embargo, una buena cifra para orientarnos sería entre 500€ y 1500€. Eso sí, el coste de algunos perros de raza es claramente superior a los 1500€.

A esto le tendríamos que añadir el precio completo de los gastos iniciales (microchip, vacunación, etc.), y suelen ser también algo más caros que cuando adoptas a través de una protectora.

Cuánto cuesta la comida de un perro
Fotografía de Radovan Zierik

Gastos iniciales esenciales en ambos casos

Existen ciertos gastos que deberás hacer aparte de los mencionados, principalmente los referidos a «accesorios esenciales».

Entre ellos se encuentran los platos de comida y bebida, una correa, un arnés y/o collar, collar antiparasitario (si el cachorro no es muy pequeño), una chapa identificativa con tu número de teléfono (por si se pierde o escapa), una cama, cepillo, juguetes, chuches, un transportín y/o sistema similar para el coche, etc.

Además, en el caso de los cachorros es recomendable comprar empapadores, y que ciertos de estos productos sean específicos para cachorros, como en el caso de los juguetes, chuches o pienso.

Todos estos accesorios pueden costarte entre 150€ y 300€, aunque por supuesto depende de la gama de productos que quieras comprar. Recientemente he comprado una cama para mi cachorrita y había una horquilla de precios de entre 25€ y 250€. Evidentemente, no es necesario que le compres la de 250€.

Cuánto cuesta la alimentación de un perro

Entramos en el punto que más afecta (normalmente) a cuánto cuesta mantener a un perro en España: la alimentación.

La alimentación es un coste fijo, y es el más elevado entre ellos. Viene determinado principalmente por dos cuestiones: cuánto debería comer el perro y qué calidad de comida le vas a dar al perro.

A nivel orientativo, con un pienso de gama media recomendado por veterinarios, el coste mensual y anual debería estar en los siguientes rangos:

Tamaño del PerroGasto MENSUALGasto ANUAL
Pequeño (menos de 11kg)25-40€300€ – 480€
Mediano (11-25kg)40-60€480€ – 720€
Grande (más de 25kg)60-90€720€ – 1080€
Cuánto cuesta dar de comer a un perro con un pienso de gama media

Ten en cuenta que no es lo mismo dar de comer a un cachorro, un adulto o un perro senior. Todas las marcas recomendadas suelen tener distintas gamas para cada una de estas edades.

Los cachorros necesitan pienso que nutra mucho y llene poco, ya que necesitan un gran aporte nutritivo que les permita crecer de forma saludable. Cuando ya son adultos (entre los 8 y los 20 meses) necesitan un aporte nutritivo que contribuya a que no tengan sobrepeso, pero sigan teniendo un gran aporte nutritivo.

En cambio, el pienso para perros senior suele ser un pienso con mucha proteína y menos grasas, ya que tienen más dificultad para mantener su musculatura y evitar el sobrepeso, además de que estos piensos suelen llevar ciertos aditivos orientados a proteger las articulaciones de los perros cuando más lo necesitan.

Los sacos de pienso de marcas recomendables siempre llevan en la parte de atrás una tabla de dosificación, para que sepas cuánta comida debe comer tu perro en función de su edad y tamaño.

La del pienso de mi cachorrita, por ejemplo, tiene la siguiente tabla de cantidades totales diarias:

Peso del perro< 3 meses3-5 meses6-8 meses9-11 meses>12 meses
1 kg70gr50gr35gr30gr30gr
2-4 kg150gr130gr100gr80gr80gr
5-7 kg240gr200gr150gr125gr120gr
8-10 kg260gr200gr170gr160gr
12-15 kg350gr280gr250gr220gr
15-20 kg430gr350gr310gr275gr
20-25 kg510gr410gr360gr320gr
25-30 kg590gr470gr420gr370gr
30-40 kg730gr590gr520gr460gr
Ten en cuenta que esta tabla corresponde a un pienso para cachorros y las cantidades especificadas son el total diario, a dividir entre 3-4 raciones. Cuando ya son más adultos, deberás seguir las cantidades del saco de pienso para adultos, pero repartido en 2 raciones.

Recuerda que, además del pienso, es recomendable tener siempre chuches para perros a mano, ya que estas son tu mejor aliado a la hora de educar y reforzar dicha educación, valiéndose del método del refuerzo positivo. El coste en chuches al año es claramente más reducido, ya que solo deben ser un premio y no un suplemento nutricional. Hablamos de cantidades de entre 50€ y 100€ al año en chuches.

Problemas médicos y prevención: Cuánto cuestan los veterinarios

El gasto veterinario es, a diferencia de la alimentación, un gasto variable, es decir, un gasto que es difícil de predecir a no ser que contrates un seguro veterinario.

La mayoría de la gente, por ahora, no contrata un seguro veterinario ya que sigue habiendo muchas áreas grises con qué cubre realmente y las condiciones que te ofrezcan en función de tu perro y su situación de salud. Lo lógico sería que el seguro te aporte la tranquilidad de no tener que afrontar nunca un gran gasto imprevisto, pero como siempre, lo más recomendable es que lo consultes con un veterinario de confianza antes de firmar nada, ya no para tomar una decisión por ti, sino para tener números más tangibles.

Seguros aparte, los gastos periódicos en veterinarios (salvo emergencias, accidentes y similares) se pueden situar en las siguientes horquillas de precios:

  • Revisiones y vacunas de recuerdo: 70-120€ al año
  • Desparasitación: Entre 100€ y 250€ al año
  • Higiene y Peluquería: Si se trata de un perro que realmente necesita estos cuidados (como un Poodle) el coste puede ascender a los 150-300€ anuales.

Seguros de responsabilidad civil

A todos estos gastos, desde la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal, hay que sumarle un seguro de responsabilidad civil (RC Básico) que cuesta entre 25€ y 50€ al año.

Este precio asciende ostensiblemente cuando se trata de razas catalogadas como potencialmente peligrosas (PPP), en cuyo caso las cifras van desde 60€ hasta 120€ anuales.

Conclusión

La decisión de acoger o comprar a un perro no puede ser impulsiva. Es una decisión que condicionará tu vida en muchos aspectos, y entre ellos el financiero, durante los próximos 10-15 años.

Cuánto cuesta mantener a un perro dependerá del perro en cuestión y las decisiones que tomes, pero de acuerdo con instituciones como la Real Sociedad Canina de España, el promedio se encuentra entre los 1000€ y 1500€ al año.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta mantener un perro en total?

El coste de mantener a un perro en España depende del tamaño del perro y otras decisiones, pero deberías esperar un gasto anual de entre 1000€ y 1500€. Además, ten en cuenta que en el primer año suele haber gastos adicionales.

¿Cuánto cuesta adoptar a un perro?

Casi por norma general, entre 50€ y 200€. Normalmente cuesta más adoptar a un cachorro que a un adulto, ya que dentro del coste se incluyen procedimientos que todavía no han recibido, como la vacunación o la esterilización.

¿Cuánto cuesta comprar un cachorro?

Depende mucho de la raza del perro y el pedigrí, pero la cifra suele estar entre los 500€ y 1500€.

¿Cuánto cuesta dar de comer a un perro?

Dependerá principalmente del tamaño del perro y la calidad de la alimentación que quieras darle, pero con un pienso de gama media recomendado por profesionales puedes esperar un gasto promedio de 400€ al año en perros pequeños, y de 850€ al año en perros grandes.

Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.

En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.

Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.

Selecciona el importe
Podrás tener tu primer préstamo de hasta 300€ gratis.
Correo electrónico
Número de móvil
Ejemplo representativo: Crédito de 1.000€. A devolver en 24 meses. Interés fijo anual 59,88%. Cuota mensual 72,40€. TAE 79,38%. Cantidad total a devolver 1.737,61€.
TAE mínimo 8,95% - TAE máximo 81%. Devuélvelo en un plazo desde 12 a 96 meses.