Rescate financiero EEUU - Argentina

En los últimos días la gran noticia a nivel económico ha sido, sin duda, el rescate financiero que Estados Unidos ha ejecutado sobre Argentina.

Sería el pasado jueves cuando el gobierno estadounidense anunciaría oficialmente que, a través del Banco Santander, acababa de ejecutar la primera fase de un rescate financiero sin precedentes históricos.

A través de un intercambio monetario, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos llevó a cabo un rescate financiero que, por el momento, asciende a 20.000 millones de dólares estadounidenses.

De acuerdo con las afirmaciones de Scott Bessent, secretario del Tesoro Estadounidense: «La Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el Fondo Monetario Internacional, apoya unánimemente a la Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos

Qué es un Rescate Financiero

Hablamos de un rescate financiero cuando se realiza un préstamo de capital financiero a cualquier entidad (en este caso un país) que se encuentra en peligro de colapso económico.

La finalidad habitual de un rescate financiero suele ser que no se produzca un contagio financiero, es decir, un efecto dominó que acabe generando una situación mucho más problemática.

Un rescate financiero no suele ser un acto desinteresado, sino más bien un movimiento estratégico. Esta estrategia puede estar buscando obtener lucro económico a medio y/o largo plazo, fortalecer una posición geopolítica, o incluso formar parte de un plan de contención de riesgos, ya que no ejecutar un rescate financiero puede dar lugar a una situación todavía más grave, que necesitaría medidas de una magnitud mucho mayor en el futuro.

Este rescate se ha producido tras una negociación de 4 días en Washington entre Bessent y Luís Caputo, ministro de Economía Argentino. Por el momento no se conocen las condiciones del acuerdo entre las dos naciones americanas.

Rescate financiero de EEUU a Argentina
Sede del Departamento del Tesoro de los EEUU. Fotografía de AgnosticPreachersKid

El delicado contexto argentino

En las reuniones entre Bessent y Caputo, el secretario norteamericano afirma que se han elogiado los «sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluidos los cambios estructurales ya en marcha, que generarán exportaciones denominadas en dólares significativas y reservas en divisa extranjera».

Bessent ha proyectado su optimismo en el plazo restante de legislatura del liberal Milei, afirmando que las medidas del presidente argentino están «enfocadas en alcanzar la libertad económica de manera fiscalmente responsable para los argentinos, a través de menores impuestos, más inversión, creación de empleo en el sector privado y alianzas con aliados».

Este apoyo abierto a Milei por parte del gabinete de su viejo aliado, Donald Trump, se enmarca en un contexto en el que Milei ha llevado a cabo recortes masivos en el gasto público, al igual que Trump hace unos meses, enmarcándose ambos en una posición fuertemente liberal dentro de lo económico.

Sin embargo, en las últimas semanas Milei ha sufrido duros golpes a nivel electoral en Argentina, la economía no está mejorando tan rápido como se esperaba y el optimismo de los liberales comenzaba a disiparse, entre las críticas del ala dura liberal (que consideraba los recortes insuficientes y a Milei como blando por no llevar a cabo la dolarización), mientras que los detractores tradicionales de Milei, ahora en ascenso, han calificado sus políticas como irresponsables.

¿Por qué EEUU ha rescatado a Argentina?

Esta es la pregunta que está surtiendo ríos de tinta en la prensa financiera de todo el planeta. Lo cierto es que no está claro, pero podemos dividir las explicaciones entre dos vertientes: la versión oficial (proporcionada por el equipo de Trump) y la versión crítica, que proviene principalmente del Partido Demócrata, pero también de otras voces críticas a nivel nacional e internacional.

El gobierno de Estados Unidos, tras ejecutar la primera fase del rescate a través del banco Santander, publicó la noticia y afirmó la posición de la administración Trump al respecto como «preparada, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias».

La causa oficial: la grave iliquidez de Argentina. Cuando se habla de iliquidez se refiere a la ausencia de liquidez en Argentina, pero no en pesos, sino en dólares estadounidenses, principal apuesta de los argentinos a la hora de protegerse contra la inflación.

De hecho, el problema ha alcanzado tal magnitud en las últimas décadas que Milei ha hecho campaña abierta por la dolarización de la economía argentina, eliminando a su banco central para acabar de una vez por todas con la problemática gestión del mismo en Argentina.

Rescate financiero a Argentina
Sede del Banco Central de Argentina. Fotografía de Diana2803

Además, Bessent ha mencionado que, desde la perspectiva de America First (uno de los grandes lemas de Trump), EEUU se compromete a fortalecer a aquellos aliados que den facilidades al comercio justo y la inversión de empresas estadounidenses en territorio argentino. Como anécdota, Bessent ha afirmado que numerosos líderes empresariales de EEUU están deseosos de estrechar los vínculos entre las economías estadounidense y argentina, algo que probablemente se traduzca en el empleo de mano de obra barata argentina, así como una mayor presencia de productos manufacturados norteamericanos en Argentina.

Un rescate financiero que levanta ampollas

No es la primera vez que EEUU realiza un rescate financiero a otro país, pero sí la primera vez que sucede de esta forma y en este contexto.

Los detractores de Trump afirman que el rescate no era urgente, algo que despierta suspicacias si se tiene en cuenta la posición de Milei como aliado personal de Trump.

El prestigioso matrimonio formado por Heidi Crebo Rediker (antigua economista jefe del Departamento de Estado) y Douglas Rediker (antiguo representante de EEUU en el órgano ejecutivo del FMI) han afirmado en el Financial Times que Trump está dispuesto a usar sus herramientas financieras con fines políticos, rompiendo con las normas anteriores.

Por si esta premisa, de ser cierta, no fuese lo suficientemente grave, nos encontramos en un contexto en el que el gobierno federal está en lockdown y con más de un millón de trabajadores del Gobierno de EEUU en situación de impago o suspensión.

Además, el campo estadounidense está particularmente enfadado con esta noticia, ya que la agresiva guerra comercial de Trump ha dado lugar a que China deje de comprar soja y otras mercancías agrarias a los estadounidenses. En ese momento, China comenzó a comprar decenas de toneladas de soja argentina, aprovechándose de la eliminación de impuestos a la exportación de grano en Argentina.

Este movimiento ya se veía venir hace 3 semanas, cuando el senador republicano Chuck Grassley criticó un posible rescate financiero a Argentina, el mismo país que está quedándose con unos negocios que hasta ahora eran de los agricultores estadounidenses.

De acuerdo con los analistas financieros críticos a este rescate, de esta operación solo se beneficiarían Milei, China y la economía argentina, e incluso gente como Rob Citrone, multimillonario amigo de Bennet que cuenta con grandes inversiones en Argentina.

Conclusión

En los próximos días, semanas y meses será más fácil comprender qué es lo que ha sucedido y cuáles son las condiciones que EEUU ha reclamado a Argentina a cambio del rescate, ya que a todas luces este rescate financiero parece, como mínimo (pero no exclusivamente) una inversión de EEUU, una con la finalidad de afianzar su posición internacional en la sorprendente guerra comercial que Trump ha desatado contra China y la Unión Europea.

Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.

En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.

Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.

Selecciona el importe
Podrás tener tu primer préstamo de hasta 300€ gratis.
Correo electrónico
Número de móvil
Ejemplo representativo: Crédito de 1.000€. A devolver en 24 meses. Interés fijo anual 59,88%. Cuota mensual 72,40€. TAE 79,38%. Cantidad total a devolver 1.737,61€.