Tarjetas desechables virtuales. Diseño de Pabitra Kaity.

No eres solo tú: Los españoles cada vez pagamos más con tarjeta y menos con efectivo, y además, cada vez pagamos más de forma online. Así lo reflejan los estudios elaborados por diversas autoridades como el Banco de España, que en su informe Evolución y tendencias en los pagos de los consumidores españoles refleja la tendencia.

Entre algunas de las estadísticas más llamativas encontramos, por ejemplo, que incluso para pagarse entre particulares el efectivo está cerca de dejar de ser el medio más utilizado. También vemos un cambio sustancial en las compras en tiendas: En 2016 el 54% de las compras en tienda se hacían con efectivo, en 2024 esta cifra se ha reducido ya hasta el 39%.

Y como seguramente ya sabrás, a medida que aumentan los pagos online y/o con tarjeta, aumenta el número de fraudes. Por este motivo, las entidades financieras y el BCE desarrollan constantemente nuevas formas de aumentar nuestra seguridad.

Una de las opciones que ha pasado más desapercibida es la de las tarjetas desechables virtuales, una de las funcionalidades que algunos neobancos ya implementan, pero que todavía prácticamente ningún banco convencional ofrece en España.

En este artículo vamos a tratar toda la información relevante para que comprendas por qué son necesarias, qué son, cómo funcionan, sus desventajas, y dos de las preguntas más habituales cuando ya tenemos claro que nos interesaría utilizar una: ¿Son gratuitas? ¿Cuánto tiempo se tarda en conseguir una?

Qué son las tarjetas desechables virtuales

Las tarjetas desechables virtuales son, sencillamente, una tarjeta de débito o crédito pero con una particularidad muy importante: Cuando realizas un pago con ella, el número de tarjeta, fecha de caducidad y otros datos cambian.

La gran ventaja que ofrecen estas tarjetas desechables es que eliminan de un plumazo la gran mayoría de riesgos asociados a tu tarjeta. Para entender a qué nos referimos, veamos cuáles son los datos que se necesitan para hacer cualquier compra online con tarjeta:

  • Nombre y apellidos del titular
  • Número de tarjeta completo
  • Fecha de caducidad de la tarjeta
  • Código CVV

Si alguien tiene estos datos, ya sea consiguiéndolos de forma física o a través de internet, lo cierto es que puede realizar compras o cargos a tu tarjeta sin tu consentimiento.

Precisamente por este motivo, cuando utilizas una tarjeta desechable, la entidad financiera lo que hace es generar un número de tarjeta, fecha de caducidad y CVV de un único uso. Así, cuando realices por ejemplo un pago en Amazon o Ebay, usas estos datos y, tras hacerlo, ese número de cuenta, fecha de caducidad y CVV desaparecen para siempre, impidiendo que te puedan volver a hacer un cargo a esa tarjeta.

Esto puede parecer algo engorroso, pero en realidad es realmente sencillo, veamos ahora cómo se utilizan las tarjetas desechables y por qué son tan fáciles de utilizar.

¿Cómo funciona una tarjeta desechable virtual?

Como siempre, aunque sean similares, la forma exacta de utilizarla dependerá de la entidad financiera con la que quieras usar esta función. En este caso, vamos a utilizar como ejemplo el funcionamiento de la tarjeta más popular actualmente en España: Revolut.

Si te haces una cuenta de débito en Revolut puedes usar desde el primer momento la funcionalidad llamada Desechable, que podrás encontrar en la página principal de tu App al bajar un poco.

Allí, verás algo parecido a esto:

Esto no es una reseña contratada por Revolut ni recibimos ninguna clase de remuneración de Revolut.

Una vez ahí, puedes ver dos tarjetas: Tu tarjeta de débito normal (en este caso denominada Azul) y la tarjeta desechable. Ambas comparten fondos, pero los datos de la tarjeta desechable cambian con cada operación.

Para utilizar los datos de tu tarjeta desechable, simplemente deberás pinchar en la tarjeta desechable y te llevará a este apartado:

Esto no es una reseña contratada por Revolut ni recibimos ninguna clase de remuneración de Revolut.

Aquí, simplemente tendrás que pinchar en Mostrar datos y te aparecerán todos los datos de tu tarjeta: Número de tarjeta, fecha de caducidad y CVV. Simplemente tendrás que utilizar estos datos para realizar el pago online en cualquier plataforma (como por ejemplo Amazon, eBay, Just Eat o Temu) y se realizará el pago con los fondos de tu cuenta.

¿Por qué son útiles?

Muchos de los que llevamos años utilizando nuestra tarjeta para realizar compras online no hemos tenido nunca ningún problema, y de hecho nos sentimos más seguros cada vez que el banco nos pide que confirmemos un pago online. Esta confirmación, que se realiza con tu huella dactilar o el código que hayas asignado dentro de la aplicación, hace que nos sintamos quizás más seguros de lo que debemos.

Si, al igual que yo, llevas años pagando con tarjeta en compras online, quizás te hayas dado cuenta de que algunos pagos no requieren que los autorices desde la App, igual que al pagar con tarjeta en un establecimiento físico a veces tienes que meter el PIN, y a veces no.

Esto se debe a la regulación europea PSD2, que entró en vigor entre 2018 y 2019 en todos los países de la Unión Europea. De acuerdo con los estándares de esta regulación, los bancos no tienen por qué pedirte confirmación de pago cuando se trate de compras de bajo riesgo, es decir: compras por importes bajos (menos de 30€), cuando has pagado en repetidas ocasiones a esa entidad (5 operaciones o compras acumuladas de más de 100€), o cuando se trata de servicios de suscripción.

Esto abre la puerta a ciertos problemas, como los robos sistemáticos de bajas cantidades, camuflados entre todos nuestros pagos del día a día, creando auténticas redes de fraude que roban bajas cantidades a decenas de miles de personas. Además, también podemos encontrarnos con suscripciones camufladas, las cuales aceptas sin darte cuenta para después encontrar mil obstáculos a la hora de cancelarla.

¿Qué desventajas tienen las tarjetas desechables virtuales?

Como puedes ver, las tarjetas desechables tienen muchas ventajas en relación a la seguridad, además de ser realmente fáciles de usar en la actualidad. Sin embargo, como todos los productos financieros y todos los medios de pago, cuentan con sus propias desventajas.

Estas desventajas se podrían resumir de la siguiente forma:

  1. No puedes utilizarlas para contratar suscripciones o fianzas, ya que el banco automáticamente la rechazará antes del primer pago. Esto quiere decir que no puedes usar la tarjeta desechable para pagar tu suscripción a una plataforma como Netflix. Cuando quieras contratar una suscripción deberás usar los datos de la tarjeta de débito normal.

    Esta primera desventaja nos da pistas de una ventaja que no hemos mencionado hasta ahora: El banco bloqueará la operación siempre que alguien intente aplicarte una suscripción camuflada como un pago puntual.
  2. Intercambias seguridad por varios segundos de tu tiempo. Siempre que uses una tarjeta desechable en un pago, tendrás que introducir de nuevo los datos de tu tarjeta. Esto quiere decir que deberás introducir los datos de la tarjeta cada vez que quieras hacer una compra en Amazon o similares. Esta desventaja es real, aunque lo cierto es que múltiples expertos en seguridad informática recomiendan que nunca guardes los datos de tu tarjeta en ninguna página web.

¿Son gratis las tarjetas desechables?

, las tarjetas desechables de las principales entidades financieras que las ofrecen (como Revolut o Wise) son completamente gratuitas. Será tan sencillo como abrir una cuenta con una tarjeta de débito virtual y automáticamente tendrás la funcionalidad de tarjeta desechable virtual.

Además, en nuestro ejemplo hemos podido comprobar que Revolut no cobra ninguna comisión por añadir fondos desde nuestra cuenta habitual.

¿Cuánto se tarda en conseguir una?

En las principales entidades financieras que ofrecen esta funcionalidad, conseguir una tarjeta desechable virtual es cuestión de minutos. Para elaborar este artículo hemos simulado todo el proceso de apertura de cuenta, añadido de fondos y pago con la tarjeta desechable.

La parte más larga del proceso ha sido abrir la cuenta, escaneando nuestro documento de identidad y realizando los protocolos habituales, lo cual ha llevado menos de 5 minutos. Después de eso, añadir fondos desde otra cuenta ha sido instantáneo y realizar la operación con la modalidad de tarjeta desechable ha sido también instantáneo.

Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.

En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.

Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.

Gratis y sin compromiso

Selecciona el importe
Podrás tener tu primer préstamo de hasta 300€ gratis.
Correo electrónico
Número de móvil
Ejemplo representativo: Crédito de 1.000€. A devolver en 24 meses. Interés fijo anual 59,88%. Cuota mensual 72,40€. TAE 79,38%. Cantidad total a devolver 1.737,61€.