Reunificar deudas sin hipoteca. Fotografía de Jörg Hertle, Pixabay

Cuando tu situación financiera se ha descontrolado y gran parte del problema lo causan múltiples deudas, es perfectamente normal que te plantees reunificar tus deudas.

Este mecanismo financiero te permite reunir todas tus cuotas en una sola, con la ventaja de que tus cuotas pasarán a ser más bajas. ¿El inconveniente? Que la cantidad que debes pagar no es menor, sino que simplemente estarás pagando durante más tiempo. Eso sí, es posible que al reunificar tus deudas acabes pagando una cantidad inferior si estás cambiando un préstamo con intereses altos (como micropréstamos o tarjetas de crédito) por uno más reducido.

Sin embargo, en ciertas ocasiones la cantidad de dinero que debemos es tan elevada que nuestra única opción es reunificarlas a través de una hipoteca. En este artículo vamos a analizar en qué consiste reunificar deudas sin hipoteca, su conveniencia y los requisitos.

¿Cuáles son las distintas formas de reunificar deudas?

Si reunificas tu deuda pasarás a pagar una cuota mensual más barata cada mes por todas tus deudas (unidas en una sola), pero deberás pagar durante un plazo de tiempo más largo para compensarlo, por no hablar de los intereses que la entidad te cobrará para compensar sus servicios y el riesgo asumido al contraer la deuda.

Tipos de reunificación de deudas
Fotografía de Henning, Pixabay

Tipos de reunificación de deudas

  • Con un préstamo tradicional. Es decir, contratando un préstamo por la cantidad que debemos, saldando así nuestras deudas. La clave está en que el nuevo préstamo debe tener unas cuotas más asequibles, así como preferiblemente un tipo de interés más bajo.
  • Con un préstamo de reunificación de deudas. El mismo funcionamiento que en el caso anterior, pero con la diferencia de que tendremos condiciones específicas de acuerdo con nuestra situación, en lugar de las que disfruta cualquier otro cliente que no haya tenido problemas de deudas.
  • Con un préstamo de reunificación de deudas con garantía hipotecaria. El funcionamiento sería el mismo que en los casos anteriores, solo que como garantía de pago utilizaremos nuestra vivienda. Habitualmente lo que se hace es hipotecar el 30% o 40% del valor de la vivienda en el mercado actual. Con ese dinero saldas tus deudas, y esa hipoteca la vas pagando en los próximos 15 a 20 años en cuotas mensuales más reducidas. No puedes tener una hipoteca vigente para hacer esto.
  • Ampliar tu hipoteca. Si ya tenías una hipoteca vigente, no puedes volver a hipotecarte para reunificar deudas, pero sí puedes ampliar tu hipoteca. Por ejemplo, si ya tenías una hipoteca por 200.000€ a devolver en 15 años, puedes solicitar 50.000€ más para reunificar dichas deudas, pero pasando a pagar tu hipoteca en 20 o 25 años.
  • Ampliar un préstamo vigente. Exactamente igual que en el caso de ampliar tu hipoteca, si ya tenías un préstamo personal vigente (por ejemplo, por 60.000€), es posible que la entidad esté dispuesta a ampliar el capital y plazo de dicho capital, y tú utilices ese capital extra para resolver las deudas.

¿Es mejor reunificar deudas sin hipoteca?

Ahora que tenemos una idea general de en qué consisten las distintas formas de reunificar deudas, es posible que resulte un poco lioso elegir entre tantas opciones.

No podemos decirte cuál es la mejor opción para ti, porque cada caso debe ser evaluado de forma personalizada y con mucho cuidado, pero sí podemos decirte que por norma general reunificar deudas sin hipoteca debería ser la primera opción a plantearse. Esto se debe a que el riesgo de perder tu vivienda es menor, así como será más sencillo y rápido hacerlo de esta manera.

Sin embargo, reunificar deudas con hipoteca no es algo que se suela elegir alegremente, sino más bien la última opción cuando no tenemos ninguna otra alternativa.

Esto se debe a que para reunificar deudas sin hipoteca necesitas tener un buen perfil financiero: un trabajo estable, unos buenos ingresos (la nueva cuota debe suponer el 30% o menos de tus ingresos mensuales), no haber tenido problemas de impago en el pasado que te hayan llevado a ficheros de morosos como el de ASNEF, etc.

Cuando tu perfil financiero no reúne estos elementos y las deudas son elevadas, es muy probable que tu mejor opción (por no decir la única) sea optar por una reunificación de deudas que involucre una hipoteca.

Alternativas a la reunificación de deudas
Fotografía de Skorchanov, Pixabay

Alternativas a reunificar deudas

Reunificar deudas no es una operación financiera sencilla, y desde luego se trata de una operación financiera en la que también pagarás intereses a la nueva entidad, con lo que aunque las cuotas mensuales sean más bajas, suponen acabar pagando más dinero.

Además, conseguir una reunificación de deudas no es sencillo, con lo que consideramos oportuno mencionar las dos principales alternativas a la reunificación de deudas:

  • Pactar una carencia en tu mayor deuda. A las entidades financieras lo que les interesa es cobrar, y si te ahogan es difícil que les pagues. Por ello, algunas entidades tienen protocolos para pactar una carencia de los pagos, es decir: que dejes de pagar las cuotas durante un plazo determinado, o bien que solo pagues los intereses durante ese plazo. Esta opción se utiliza mucho, por ejemplo, en préstamos a estudiantes o personas sin ingresos debido a desempleo, puesto que en un plazo X pasarán a tener ingresos y podrán hacer frente a su deuda. Eso sí, a la larga la cantidad total a devolver también será mayor.
  • Alargar el plazo de las deudas. Exactamente igual que con el funcionamiento de una reunificación de deudas, puedes solicitar a tus deudores que aumenten el plazo de devolución y reduzcan la cantidad a pagar mensualmente en tus cuotas, ya que así podrás hacer frente a las mismas. Obviamente, lo más probable es que se apliquen intereses adicionales, con lo que a la larga la cantidad a devolver será total.

Recuerda que reunificar las deudas cuesta dinero, ya sea con o sin hipoteca. Se suelen cobrar comisiones por cancelación anticipada a los préstamos originales, comisiones por apertura o nuevo contrato a la nueva entidad, así como otro tipo de gastos como la tasación del inmueble si optas por reunificar deudas.

Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.

En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.

Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.

Gratis y sin compromiso

Selecciona el importe
Podrás tener tu primer préstamo de hasta 300€ gratis.
Correo electrónico
Número de móvil
Ejemplo representativo: Crédito de 1.000€. A devolver en 24 meses. Interés fijo anual 59,88%. Cuota mensual 72,40€. TAE 79,38%. Cantidad total a devolver 1.737,61€.