
El mercado de valores, un universo complejo y fascinante para muchos, está lleno de figuras y estrategias que a menudo escapan al conocimiento popular. Una de las más controvertidas, y a la vez menos comprendidas, es la de los bajistas. En Financiar24 ya hemos explorado las ventajas de cotizar en bolsa, qué es una OPA, un rally y otros aspectos sobre el mundo bursátil, esta vez toca profundizar en el concepto de los bajistas.
¿Quiénes son los bajistas? ¿Cómo ganan dinero cuando bajan las acciones? ¿Son perjudiciales para el ecosistema bursátil? Para responder a estas preguntas, vamos a explicar de forma sencilla y con un ejemplo práctico en qué consiste esta estrategia.
¿Qué es ser un inversor bajista?
En el mundo de las inversiones, la lógica más intuitiva nos dice que compramos algo para venderlo más caro después. Esto es lo que se conoce como una posición alcista, y es la forma en que la mayoría de los inversores opera. El inversor alcista gana cuando el precio de una acción sube.
Sin embargo, los bajistas hacen lo contrario. Un inversor bajista gana dinero cuando el precio de una acción baja. Puede sonar paradójico, pero es una estrategia perfectamente legal y extendida en los mercados financieros.
Para entenderlo, olvidemos por un momento la Bolsa y usemos un ejemplo cotidiano.

Un ejemplo sencillo: apostar contra el precio de la gasolina
Imagina que, por alguna razón, estás seguro de que el precio de la gasolina va a bajar en las próximas semanas. Además, tienes un conocido que regenta una gasolinera, y le pides que te preste 100 litros de gasolina que le devolverás dentro de dos semanas. Si el precio actual es 1,3€ por litro, 100 litros serían 130€.
En ese momento, tú coges los 100 litros de gasolina y se los vendes a otra persona por los 130€ que valen actualmente.
Dos semanas después, tal y como esperabas, el precio de la gasolina baja desde 1,3€ por litro hasta 1,1€. Ahora, esos 100 litros que tienes que devolver valen 110€, con lo que los compras y se lo devuelves al gerente de la gasolinera.
¿Qué ha sucedido? Que has ganado 20€ con la operación, sin llegar a ser nunca realmente dueño de la gasolina. Esto es, en esencia, lo que hacen los bajistas en Bolsa.
¿Cómo se aplica esto a la Bolsa? La venta en corto
El proceso que acabamos de describir es lo que en el mercado bursátil se conoce como venta en corto o «ponerse corto». Es una estrategia que permite a los inversores beneficiarse de la caída del precio de una acción.
Para «ponerse corto» en Bolsa, un inversor pide prestadas acciones a un corredor de bolsa (el equivalente a tu conocido en el ejemplo) y las vende al precio actual del mercado. El inversor espera que el precio baje para poder recomprar esas mismas acciones a un precio menor y devolverlas a su dueño original, quedándose con la diferencia.
El mecanismo paso a paso:
- Petición de préstamo: Un inversor bajista identifica una empresa que cree que está sobrevalorada o que enfrentará problemas financieros en el futuro cercano.
- Venta de acciones: El inversor le pide prestadas acciones de esa empresa a su corredor de bolsa. A cambio, el inversor debe depositar una garantía, que es un porcentaje del valor de las acciones, para cubrir posibles pérdidas. El corredor de bolsa, a su vez, obtiene esas acciones de sus propios clientes que las mantienen en sus cuentas.
- Ejecución de la venta: El inversor bajista vende las acciones prestadas en el mercado abierto, al precio actual. Esto genera un ingreso inmediato.
- Espera y monitoreo: El inversor espera que el precio de la acción caiga, tal y como ha pronosticado.
- Recompra y devolución: Si el precio baja, el inversor compra las mismas acciones a un precio más bajo en el mercado. Luego, se las devuelve al corredor de bolsa, completando el ciclo.
- Beneficio: El beneficio del inversor es la diferencia entre el precio al que vendió inicialmente y el precio al que recompró, menos las comisiones y los costes de préstamo de las acciones.
El símbolo de los bajistas bursátiles
Es posible que en algún momento hayas visto el símbolo de los bajistas sin saber que lo era: el oso.
En la cultura bursátil estadounidense, el toro representa a los alcistas (prosperidad y optimismo), mientras que el oso simboliza a los bajistas (recesión y pesimismo).
El motivo de que se represente a los inversores bajistas con un oso, supuestamente, es debido a que los osos cazan a sus presas atacando con un movimiento descendente, de arriba a abajo, igual que los bajistas.

Los riesgos que asumen los bajistas
Si bien el potencial de ganancia es atractivo, la venta en corto es una de las estrategias de inversión más arriesgadas. La principal razón es el riesgo de pérdidas ilimitadas.
Imagina que, volviendo al ejemplo de la gasolina, en lugar de bajar de precio, sube. Si el precio se dispara a 150 euros por los 100 litros, y tú tienes la obligación de devolverlos, tendrás que comprarlos a ese precio, perdiendo 20 euros en el proceso.
En la Bolsa, la situación es aún más dramática:
- Pérdidas teóricamente ilimitadas: Cuando compras una acción, lo máximo que puedes perder es la totalidad de tu inversión (si el precio cae a cero). Sin embargo, cuando te pones corto, si el precio de la acción sube, tus pérdidas pueden ser infinitas, ya que no hay un límite al precio que puede alcanzar una acción. Por esta razón, los corredores de bolsa exigen depósitos de garantía y pueden obligar al inversor a cerrar la posición si el precio sube demasiado, lo que se conoce como «margin call».
- Riesgo de short squeeze: Este es un fenómeno temido por los bajistas. Ocurre cuando el precio de una acción que tiene muchas posiciones cortas comienza a subir rápidamente. Los bajistas, para limitar sus pérdidas, se ven forzados a comprar acciones para cerrar sus posiciones, lo que a su vez impulsa aún más el precio de la acción, creando un círculo vicioso que puede provocar enormes pérdidas para ellos. El caso de Gamestop en 2021 es el ejemplo más reciente y popular de un short squeeze masivo.
El papel de los bajistas en el mercado
La figura del bajista a menudo está rodeada de polémica. Se les acusa por beneficiarse del fracaso ajeno ya que, con sus movimientos, pueden exacerbar caídas en el precio de las acciones.
Sin embargo, muchos economistas y analistas defienden su papel como un elemento de transparencia y eficiencia del mercado. ¿Por qué?
- Detección de fraudes: Los bajistas, especialmente los más profesionales (como los fondos de cobertura), invierten grandes cantidades de tiempo y recursos en investigar empresas. Buscan activamente fraudes contables, modelos de negocio insostenibles o información oculta que justifique una caída del precio. Sus investigaciones a menudo sacan a la luz problemas que las empresas intentan esconder, beneficiando así a todos los inversores y al mercado en su conjunto. Un ejemplo famoso es el de Jim Chanos y su apuesta contra la empresa Enron, uno de los mayores fraudes contables de la historia.
- Corrección de precios sobrevalorados: Cuando una empresa está inflada por una burbuja especulativa, los bajistas actúan como un contrapeso. Su presión de venta ayuda a corregir el precio de las acciones, llevándolo a un valor más realista y evitando la formación de burbujas que, al estallar, causan un daño mucho mayor al mercado.
Conclusión
Los bajistas no son villanos, pero tampoco son precisamente héroes. Son una parte del actual ecosistema del mercado bursátil. Si bien sus acciones pueden ser impopulares y provocar caídas en los precios, como en su reciente apuesta contra la bolsa española, también cumplen una función en el ecosistema: la de auditar el mercado, detectar debilidades y corregir valoraciones infladas.
Entender su papel y su estrategia de inversión es clave para tener una visión completa del mercado de valores, un lugar donde, como hemos visto, no solo se gana cuando las cosas van bien, sino también cuando van mal.
Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.
En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.
Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.