
Estos días todos los periódicos han cubierto la noticia de la reciente subasta de las Letras del Tesoro, organizada por el Tesoro Público el pasado martes. Esta subasta ha conseguido recaudar 5.632 millones de euros para el Estado, y todos los poseedores de Letras del Tesoro recibirán en unos meses su dinero de vuelta, además de una compensación económica en forma de intereses.
Es muy probable que si no ha sido estos días, en algún momento de tu vida hayas escuchado mencionar o hablar a alguien las Letras del Tesoro. Sepas algo sobre ellas o no, en este artículo vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre las Letras del Tesoro, uno de los productos de inversión más populares en nuestro país durante los últimos 40 años.
Qué son las Letras del Tesoro
Las Letras del Tesoro son un instrumento de deuda pública que utiliza el Estado para financiarse a corto plazo.
Esto quiere decir que puedes «prestarle» dinero al Estado español para que pueda cubrir sus necesidades a corto plazo (3, 6, 9 y 12 meses). A cambio, cuando acabe el plazo recibirás tu dinero de vuelta con unos intereses fijos, con lo que sabes desde el primer momento cuánto vas a ganar.
Se consideran una de las inversiones más seguras dentro del ecosistema financiero español, ya que cuentan con la garantía de pago del Estado, lo que se traduce en un riesgo mínimo de impago.
Su reducido marco temporal (entre 3 y 12 meses, dependiendo de la subasta) se traduce en que recibirás el retorno de la inversión también a corto plazo. Esto es una ventaja muy apreciada teniendo en cuenta que se trata de instrumentos de deuda de renta fija, en los que siempre sabes cuánto recibirás.
Si en un momento determinado no te convencen los intereses que se estén ofreciendo, puedes dejarlos pasar, y si en otro momento los tipos de interés suben, puedes subirte al carro sin preocuparte excesivamente de si los tipos de interés suben en unos meses y podrías haber conseguido mejor rentabilidad esperando.
Cómo funciona el descuento
Otro de los aspectos particulares de las Letras del Tesoro es que se emiten con descuento. Esto quiere decir que si compras la Letra del Tesoro más barata (1000€) en realidad no pagarás los 1000€. Por ejemplo, si el Tesoro acuerda un descuento del 3%, pagarás por una Letra del Tesoro valorada en 1000€ únicamente 970€.
Cuando concluya el plazo, el Tesoro te devolverá el valor nominal (1000€) y los intereses acordados. Sin embargo, ten en cuenta que los intereses se calculan sobre el precio que pagaste al Tesoro, no sobre el valor nominal.
Como puede resultar un poco confuso, vamos a explicar este curioso sistema con un ejemplo:
- Compras una Letra del Tesoro con un valor nominal de 1000€, que el Tesoro te devolverá en 6 meses
- El Tesoro establece que el descuento en esta subasta va a ser del 3%, con lo que te darán la Letra del Tesoro valorada en 1000€ pagando únicamente 970€, ya que el 3% de 1000€ son 30€
- La Letra del Tesoro que has comprado tiene unos intereses del 2%
- Este 2% de intereses se calcula sobre el precio que has pagado: 970€. El 2% de 970€ es 19,4€
- Al concluir el plazo marcado, el Estado te devolverá 1000€ + 19,4€ = 1019,4€.
- En total habrás ganado 49,4€, que es la diferencia entre los 970€ que invertiste y los 1019,4€ que te ha devuelto el Tesoro Público.
¿Qué rentabilidad tienen las Letras del Tesoro?
La rentabilidad que ofrezcan depende de distintos factores, siendo uno de los más importantes los tipos de interés que haya fijado el Banco Central Europeo, que suelen ser mayores cuanto mayor sea la inflación. Además, juega un papel importante cuál sea la prima de riesgo, con lo que cuanto más solvente sea un Estado, menor será la rentabilidad que ofrezcan sus instrumentos de deuda, como las Letras del Tesoro.
Actualmente la rentabilidad de las Letras del Tesoro a 6 meses se sitúa en 1,958%, sin incluir en el cálculo el descuento que se aplicase. Las Letras del Tesoro a 12 meses de este mismo mes han tenido un tipo de interés del 2,021%.
Para situarnos un poco, las Letras a 12 meses emitidas en octubre del año pasado estaban en el 2,60%, mientras que el año anterior estaban a 3,88%.
¿Cómo funcionan las subastas?
Las Letras del Tesoro no se venden a un precio fijado previamente, sino que se establece el precio en una subasta pública.
El Tesoro Público publica un calendario para las subastas, las cuales se suelen hacer de forma mensual, pero fijando un día distinto al mes para cada plazo de Letras (3, 6, 9 y 12 meses).
En la subasta, los interesados pueden realizar dos tipos de ofertas:
- Ofertas competitivas: El inversor puede indicar el tipo de interés mínimo por el que compraría las Letras. Si el resultado final está por debajo, no se ejecutará la compra. Esto quiere decir que si las Letras ofrecen menos rentabilidad de la deseada, no se podrá hacer la compra.
- Ofertas no competitivas: El inversor debe aceptar el tipo de interés que se marque tras el proceso de subasta. La ventaja de esta modalidad es que tienes prioridad para recibir las Letras en la subasta, por no mencionar que es el proceso más sencillo, pues solo debes indicar el importe de tu inversión.
El Tesoro Público marca el interés a partir del precio medio ponderado en la subasta.
¿Cómo invertir en Letras del Tesoro?
Invertir en Letras es invertir en uno de los productos de inversión más sencillos, especialmente ahora que contamos con la posibilidad de hacerlo a través de internet en la página oficial del Tesoro Público.
Los pasos son los siguientes:
- Registrarte en la web del Tesoro Público y abre una Cuenta Directa, como te indica el proceso. Recuerda que necesitarás tu DNI electrónico o equivalente para hacerlo.
- En la web del Tesoro pincha en Acceso al servicio de compraventa
- Completa el formulario con tus datos personales
- Selecciona cuál es el plazo al que quieres invertir (3, 6, 9 o 12 meses) y el importe que deseas invertir.
Conclusión: Ventajas y desventajas de invertir en Letras del Tesoro
Las Letras del Tesoro son un instrumento de inversión muy demandado debido a la sencillez del proceso y la ínfima probabilidad de impago por parte del Estado, lo que convierte esta inversión en una de las más cómodas y seguras de nuestra época.
En el otro lado de la balanza, la principal desventaja de esta inversión es que la rentabilidad no es muy alta, aunque eso es algo que va directamente relacionado al riesgo: Por lo general, los instrumentos de inversión suelen tener una relación inversa entre rentabilidad y seguridad: Cuanto más rentable puede ser una inversión, normalmente más arriesgada es la posibilidad.
Sin embargo, que su rentabilidad sea menor que la de otras inversiones no quiere decir que sea una mala inversión, simplemente que son ideales para inversores con un perfil conservador, e incluso aquellos que invierten tolerando mejor el riesgo suelen complementar esas inversiones de renta variable con un cierto porcentaje de inversiones seguras, como pueden ser las Letras del Tesoro.
Letras del Tesoro: Preguntas frecuentes
Son una inversión de renta fija gestionada por el Tesoro Público, cuando compras Letras del Tesoro estás prestándole dinero al Estado, y a cambio recibirás una remuneración en forma de intereses. Se consideran una inversión muy segura y tienen unos plazos que varían entre los 3, 6, 9 y 12 meses.
Depende de la situación económica actual y las ofertas que se realicen en las subastas. Actualmente están ligeramente por debajo del 2%, mientras que hace un año era del 2,6%, y hace 2 años era del 3,88%, debido a una situación económica más convulsa.
Pese a que todas las inversiones conllevan un cierto riesgo, se considera que esta es una de las inversiones más seguras disponibles en la actualidad, ya que el Estado asume el compromiso de pagarte el importe correspondiente.
No, pese a que guardan similitudes, una de las principales diferencias es que los Bonos son préstamos a medio plazo (entre 2 y 5 años), y las Obligaciones son a largo plazo (entre 7 y 50 años). A diferencia de las Letras, en los Bonos y Obligaciones el Estado te va pagando periódicamente, en lugar de esperar a que termine el plazo.
Al invertir en Letras solo deberás pagar impuestos por la rentabilidad obtenida entre a compra y el reembolso. Tus primeros 6.000€ tributan al 19%, de 6.000€ a 50.000€ tributan al 21%, de 50.000€ a 200.000€ tributan al 23%, de 200.000€ a 300.000€ al 27%, y de 300.000€ en adelante al 30%.
Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.
En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.
Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.