En los últimos años, con el aumento que se ha producido en el acceso a los mercados financieros, la proliferación de plataformas de trading y roboadvisors, cada vez más personas deciden informarse sobre el mundo de las finanzas.
Si bien hemos hablado en otros artículos de instrumentos específicos como los fondos indexados o el S&P 500, seguramente hayas escuchado varias veces en televisión, radio o internet a alguien mencionar el Dow Jones.
A menudo utilizado como barómetro de la salud económica, su composición y significado real suelen malinterpretarse. Por ello, en el artículo de hoy vamos a explicar qué es, en esencia, el Dow Jones, su historia y por qué es tan popular.
Qué es el Dow Jones
El Dow Jones Industrial Average (DJIA), mencionado normalmente como el Dow o el Dow Jones es uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo. Fue creado en 1896 por Charles Dow, cofundador del prestigioso Wall Street Journal.
Recordemos que un índice bursátil, en esencia, es una cesta de acciones que tiene como objetivo medir y representar cómo está rindiendo un segmento específico del mercado financiero. En el caso del Dow Jones, su objetivo original era servir como un termómetro del desempeño de las empresas industriales más grandes y sólidas de Estados Unidos.
Aunque muchas veces se incluya la palabra industrial, se trata sencillamente de un vestigio que ya no se tiene en cuenta. El índice actualmente se compone de exactamente 30 grandes corporaciones que cotizan en EEUU. Las integrantes de este selecto grupo son aquellas empresas que un comité del Wall Street Journal considere que tienen la reputación, crecimiento y demanda bursátil más destacados.
Actualmente, la gran mayoría de empresas que componen el Dow Jones no son empresas exclusivamente industriales, y como muestra de ello podemos encontrar a Microsoft (tecnológica), Johnson & Johnson (salud) o Goldman Sachs (finanzas).

El Dow Jones como baremo de la economía estadounidense
La importancia histórica del Dow Jones radica principalmente en su antigüedad y la calidad de las empresas incluidas. Su movimiento diario se utiliza frecuentemente como un indicador rápido y simple para tratar de saber el sentimiento general del mercado, así como la salud que se percibe a las grandes empresas estadounidenses.
Un día de subidas en el Dow se interpreta muchas veces como una muestra de optimismo económico, mientras que, cuando cae, se asocia al bajismo, el pesimismo y la preocupación dentro del mundo bursátil.
Cómo se calcula el Dow Jones
El Dow no se calcula de la misma forma que otros índices modernos, como el S&P 500.La metodología de cálculo del Dow es probablemente su elemento más diferencia, pero también la mayor fuente de las críticas hacia la utilización de este índice como indicador económico.
La mayoría de los índices bursátiles modernos se calculan utilizando una ponderación por capitalización de mercado (en inglés, market-cap weighted). Esto significa que las empresas con el mayor valor total en bolsa tienen el mayor peso.
Sin embargo, el Dow es un índice ponderado por precio (price-weighted). Esto significa que el valor del Dow se calcula sumando los precios de las 30 acciones que las componen, y después dividiendo esa suma entre un valor establecido por Dow, denominado Divisor Dow.
Valor del Dow Jones = Precio de las 30 acciones / Divisor Dow
Esto implica que el precio de cada acción es lo que determina su influencia, pero el problema es que hay empresas con muchas más acciones que otras. Por ello, en el Dow tiene más peso una empresa con pocas acciones pero acciones muy valiosas, y menos peso una empresa que tenga muchas acciones por un valor nominal menor, pese a que esta segunda empresa tenga muchísimo más valor bursátil combinado.
Diferencias entre Dow Jones y el S&P 500
Pese a la fama del Dow, a menudo se compara y «compite» como indicador con el S&P 500. Veamos las principales diferencias entre uno y otro.
| Características | Dow Jones | S&P 500 |
| Número de empresas | 30 | 500 |
| Metodología de Ponderación | Por precio | Por capitalización |
| Representatividad | Baja (debido al bajo número de empresas) | Alta (80% del mercado bursátil de EEUU) |
| Utilidad Principal | Barómetro histórico y mediático | Índice de referencia profesional |
Es aquí donde empezamos a ver claramente por qué Dow Jones, pese a ser tan popular, presenta serios problemas cuando lo comparas con otros índices, especialmente el S&P 500.
La influencia desproporcionada de las empresas con alto precio nominal influyen mucho más en el movimiento del índice que una empresa titánica con un precio de acción bajo, aunque la capitalización de mercado de la segunda sea muchísimo mayor.
Además, el hecho de que se incluyan únicamente 30 empresas no ayuda absolutamente nada a reflejar la salud de los cientos y miles de empresas que están presentes en el mercado bursátil de EEUU, con lo que es difícil percibir realmente cómo está evolucionando la situación económica de la principal potencia económica del mundo.
Conclusión
El Dow Jones es, sin duda, una parte fundamental de la historia financiera. Es por ello que se puede afirmar que, pese a que no se trate de un indicador riguroso que deba influir nuestras inversiones, sigue siendo un indicador mediático que puede ayudar a hacerse una ligera idea acerca del optimismo o pesimismo presentes en el mercado.
Sin embargo, recuerda que un buen inversor realiza análisis más amplios. Por mucho que en televisión se mencione que ha subido el Dow, se debe complementar el análisis con indicadores más modernos, precisos y representativos.
Preguntas Frecuentes
Es un índice compuesto por 30 de las empresas más potentes de EEUU. Se trata de un indicador que nos da una pista acerca de si a estas empresas les está yendo mejor o peor cada día, aunque se trata de un indicador con baja representatividad, especialmente en comparación con el S&P 500.
Sí, existen ETFs o Fondos de Inversión que replican precisamente el Dow Jones.
Por lo general, actualmente la mayoría de analistas financieros prefieren recomendar el S&P 500 debido a los buenos rendimientos históricos que ha tenido durante las últimas décadas.
Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.
En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.
Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.
TAE mínimo 8,95% - TAE máximo 81%. Devuélvelo en un plazo desde 12 a 96 meses.