
El Banco de España, frecuentemente mencionado por su acrónimo BdE, no es ni ha sido nunca un banco normal y corriente: es el banco central de España.
Con un pasado que se remonta hasta el siglo XVIII, actualmente actúa como supervisor del sector bancario español, pero lo hace como miembro del Eurosistema y a través del Mecanismo Único de Supervisión, también europeo.
En este artículo podrás conocer qué es el Banco de España, su historia, relación con el sistema europeo y, en resumen, cuál es el papel del BdE en la economía española.
Breve historia del BdE
El Banco de España existe desde finales del siglo XVIII, específicamente el 2 de junio de 1782. Fue fundado por el rey Carlos III, apodado el mejor alcalde de Madrid o el Político, sobrenombres ganados debido al entonces novedoso énfasis en las infraestructuras, las ciencias y la administración de la sociedad.
Ni su nombre ni su finalidad original eran las actuales. Se fundó bajo el título de Banco Nacional de San Carlos, y su objetivo original no era actuar como Banco Central, sino simplemente servir como soporte financiero del Estado.
En un inicio, el entonces Banco Nacional de San Carlos tenía como principal objetivo la distribución y canjeo de los vales reales, el primer antepasado de las actuales Letras del Tesoro. También tenía otras funciones como la lucha contra la usura (que sigue manteniendo), el abastecimiento del ejército, concesión de préstamos a mercaderes e industriales, etc.

Su rol dentro de la economía ha ido evolucionando con el paso de la historia, marcándose un antes y un después en 1921, cuando se determinó que el BdE pasase a ser el Banco Central de España. Desde entonces, prácticamente cada dos décadas el Banco de España ha ido redefiniendo y puliendo sus responsabilidades hasta alcanzar el rol que tiene actualmente.
El papel del Banco de España en la actualidad
A comienzos de 1999 el BdE vivió su última gran transformación al iniciarse la última parte del plan para la creación del euro (€) y la zona política monetaria conjunta. No solo cambiamos la peseta por el euro, sino que el Banco de España también pasaba de ser un banco soberano a ser miembro del Sistema Europeo de Bancos Centrales.
Desde ese momento, las funciones del Banco de España se pueden dividir entre las funciones a nivel europeo y las funciones a nivel nacional.
El papel del BdE en Europa
Como miembro del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), el Banco de España colabora con el resto de Bancos Centrales europeos en las siguientes tareas:
- Marcar y ejecutar la política monetaria de la zona euro, intentando así que exista una evolución sostenible de los precios. En este sentido, el Banco Central Europeo estableció en 2008 el objetivo de que los precios aumenten (y no exista un problema de deflación), pero siempre intentando que este aumento del IPC no suponga más del 2% anual.
- Poseer y gestionar las reservas de divisas, así como realizar las operaciones de cambio de divisas.
- Promover el correcto desempeño de los sistemas de pago de la zona euro, haciendo que estos no solo sean seguros, sino que también las entidades oportunas cuenten en todo momento con liquidez.
- Emisión de los billetes, a diferencia de las monedas, que son responsabilidad de cada Estado miembro de la zona euro. En el caso de España, la encargada de la emisión de moneda es la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, integrada en el Ministerio de Hacienda. Sin embargo, el BCE tiene la última palabra en relación a cuánta moneda puede emitir cada país.

Funciones del BdE en España
El Banco de España no es simplemente un apéndice del Banco Central Europeo, sino que también tiene asignada una serie de funciones propias dentro del territorio español.
- Poseer y gestionar las reservas de divisas y metales preciosos que no correspondan al BCE, aunque siempre dentro de los límites acordados en Europa.
- Procurar el buen funcionamiento del sistema financiero español: El Banco de España supervisa a las entidades financieras de España, especialmente a aquellas que conceden créditos. Son los encargados de velar por la solvencia de las entidades, la protección del consumidor, transparencia, etc.
- Poner en circulación la moneda metálica que produce la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, y siempre respetando los límites marcados por el BCE.
- Elaboración y publicación de estadísticas relacionadas con el sistema económico, financiero y monetario, las cuales utilizan para facilitar las labores del BCE.
- Llevar las cuentas del Tesoro del Estado y de las CCAA que lo soliciten, así como colaborar en la gestión de la deuda pública.
- Asesorar al Gobierno y a la población con informes periódicos que analicen la situación económica actual en España y en la zona euro.
Conclusión
El Banco de España es una de las autoridades financieras más importantes de la economía española, así como el Banco Central de la cuarta economía más importante de la Unión Europea, por de detrás de Alemania, Francia e Italia.
El BdE tiene personalidad jurídica propia, así como plena capacidad para operar en el sector público y privado, lo cual supone que actúa con independencia de la Administración del Estado. Sin embargo, en épocas de crisis -y especialmente durante y tras las crisis de 2008- han existido fuertes controversias y acusaciones entre los distintos partidos políticos por la actuación del BdE antes y durante la crisis.
Actualmente el BdE se encuentra inmerso en una nueva crisis institucional tras la dimisión de Angel Gavilán, hasta entonces Director general de Economía del Banco de España.
Esta dimisión se produjo tras un informe que muchos analistas han considerado como edulcorado y blando en relación a las graves amenazas a las que se enfrenta la deuda pública española. Además, se omitía el problema al que se enfrenta el sistema de pensiones español.
Estos temas, además de ser tratados con anterioridad, fueron tratados con mayor gravedad en las publicaciones oficiales del Banco de España, motivo por el cual los detractores señalan que la dimisión de Gavilán se debe a la falta de independencia respecto al actual Gobierno.
Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.
En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.
Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.