Cómo hacerse autónomo sobre el papel es sencillo, y si tienes dudas puedes consultar nuestro artículo sobre cómo hacerse autónomo de forma online. Sin embargo, si has dado el salto y te has convertido en autónomo, cómo hacerse autónomo sobre el papel es una cosa, y cómo hacerse autónomo y no fracasar de manera estrepitosa es otra. Tienes que dominar la cuota mensual, los pagos trimestrales de IVA e IRPF, por no mencionar las dificultades de tu propio oficio o la incertidumbre de que tus ingresos no sean fijos.
Lamentablemente, la formación en finanzas para el trabajador por cuenta propia suele ser una asignatura pendiente. Por este motivo, puede que intentes hacer muy bien las cosas pero te encuentres con muchos problemas a la hora de gestionar las cuentas de tu negocio.
Si estás leyendo esto, es porque tienes la firme inquietud de poner orden en tus finanzas profesionales y personales. La buena noticia es que ya has superado el primer paso: la decisión de aprender. Como verás, establecer un presupuesto saludable siendo autónomo es totalmente alcanzable si sigues una estructura clara.

¿Por qué es vital un presupuesto para los autónomos?
Para ti, la elaboración de un presupuesto es más que un ejercicio de organización; es una herramienta de supervivencia empresarial.
Gracias a esta disciplina, conseguirás beneficios inmediatos:
- Control Fiscal Total: Nunca más el susto de una liquidación trimestral. Sabrás qué dinero está apartado para Hacienda y qué es realmente tuyo.
- Salario Asegurado: Podrás establecer un salario fijo mensual para tu vida personal, protegiendo el capital de tu empresa.
- Estabilidad ante la Incertidumbre: Podrás afrontar sin pánico los meses bajos, las esperas de cobro o las bajas médicas.
Un buen presupuesto te permitirá saber lo que facturas, lo que pagas, lo que reservas y, por fin, cuándo podrás alcanzar tus metas empresariales y personales.
Cómo hacerse autónomo de forma eficiente, paso a paso:
La clave para que tu presupuesto funcione es separar el dinero del negocio del dinero personal y hacerlo en un orden lógico que priorice tus obligaciones fiscales.
Veamos cómo podemos realizarlo de la forma más simple posible:
Para el autónomo, el principal obstáculo es la variabilidad y la necesidad de retener impuestos. Debes calcular un promedio de tus ingresos y, antes de pensar en tu sueldo, apartar lo que pertenece a otros.
La técnica más fiable es promediar tus facturación bruta de los últimos 12 meses. Sé siempre conservador al estimar este número.

Este es el paso más importante. Antes de asignar un euro a tu vida personal, debes retirar el dinero que no es tuyo.
- Aparta Impuestos (IVA e IRPF): Reserva un porcentaje fijo (sumando IVA y retención estimada de IRPF, por ejemplo, un 36% si ambos son altos) para las declaraciones trimestrales. Este dinero va a una cuenta separada y no se toca.
- Paga la Cuota de Autónomos: Réstala del remanente, ya que es un gasto fijo necesario para operar.
Al restar estos dos conceptos a tu ingreso bruto promedio, obtienes el dinero disponible para el negocio y tu salario Personal.
Si facturas en promedio 3.000€ brutos:
- Apartado para Impuestos (36%): – 1.080€
- Menos Cuota Autónomos (aprox.): – 300€
- Dinero Disponible (Base para tu Sueldo): 1.620€
Ahora, de ese dinero restante (los 1.620€ del ejemplo), hay que ver cuánto necesita el negocio para seguir funcionando.
Gastos Fijos vs Gastos Variables
Los Gastos Fijos del negocio son los costes recurrentes para mantener la actividad:
- Alquiler de oficina o coworking.
- Suscripciones de software esenciales (CRM, hosting, gestoría).
- Seguros profesionales.
Los Gastos Variables son los gastos que varían en función de la carga de trabajo
- Inversión en publicidad.
- Formaciones específicas.
- Material de consumo puntual.
Resta estos gastos operativos de tu dinero disponible. El resultado final será tu Sueldo Personal Neto. Este es el dinero que entra en tu presupuesto de vida. Por ejemplo:
- Dinero Disponible: 1.620€
- Gastos Fijos (Software, Gestoría, etc.): – 200€
- Gastos Variables Promedio (Marketing): – 150€
- Sueldo Personal Neto: 1.270€
Aplica la Regla 50/30/20
Con tu Sueldo Personal Neto ya definido (1.270€ en el ejemplo), ahora aplicas la estructura de gasto personal, pero con una modificación clave para el autónomo: Priorizar la creación de un Fondo de Estabilidad Empresarial/Personal.
La regla 50/30/20 te ayuda a estructurar estos 1.270€:
- 50% (635€): Necesidades Primarias. Vivienda, comida, transporte, suministros básicos.
- 30% (381€): Gastos Prescindibles. Ocio, cenas fuera, viajes, hobbies.
- 20% (254€): Ahorro y Estabilidad. Aquí es donde el autónomo se protege.
Creando tu Colchón de Seguridad
Este 20% debe enfocarse prioritariamente en construir un Fondo de Estabilidad que cubra, al menos, 6 meses de tus gastos personales fijos (el 50%).
Una vez que ese fondo esté completo, el 20% restante se destinará a ahorro puro y duro (inversión, jubilación, objetivos a largo plazo).
Divide tus cuentas en 3
Para gestionar esta separación de fondos de manera efectiva, la mejor práctica es implementar el Método de las Tres Cuentas Separadas:
- Cuenta de Negocio: Para todos los ingresos y gastos operativos del día a día
- Cuenta de Hacienda: Aquí transfieres rigurosamente el porcentaje fiscal desde el ingreso bruto. Solo se usa para modelos trimestrales.
- Cuenta Personal: A la que transfieres tu Sueldo Personal Neto cada mes.
Este sistema te obliga a ver la realidad financiera de tu negocio y a disfrutar de tu sueldo personal sin el constante miedo a que el dinero de los impuestos se haya gastado por error.
Conclusión
Una vez que has aplicado estos sencillos pasos, has transformado un flujo de caja caótico en un proceso estructurado y predecible. Esto te sitúa en una posición en la que tendrás menor necesidad de préstamos para autónomos, que si bien te pueden sacar del paso en un apuro, no están pensados para recurrir a ellos constantemente.
Si haces bien las cosas, estarás en situación de planificar viajes, inversiones o, simplemente, tomarte unas merecidas vacaciones sabiendo que tu negocio sigue funcionando sin ti gracias a la estructura que has creado.
Recuerda: los planes están hechos para adaptarse. Si tu primer presupuesto es demasiado estricto, ajústalo ligeramente. La clave es la conciencia y la constancia. Tienes la brújula, ahora te toca elegir la ruta y remar.
Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.
En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.
Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.
TAE mínimo 8,95% - TAE máximo 81%. Devuélvelo en un plazo desde 12 a 96 meses.