El Black Friday se ha consolidado indiscutiblemente como el evento de rebajas más importante del año, superando incluso a las históricas rebajas de enero. Sin embargo, estos días se ha confirmado algo que puede resultar contradictorio: La desconfianza del consumidor está por las nubes, con la mayoría de los españoles sospechando que las ofertas no son tan transparentes como deberían… pero al mismo tiempo, cada año más gente aprovecha las rebajas del Black Friday.
Si bien en otros artículos hemos hablado de cómo gestionar tus finanzas ante la inflación, cómo funcionan las distintas herramientas de ahorro e inversión, o sencillamente formas de mejorar tu educación financiera, en el artículo de hoy queremos poner el acento en cómo consumir de forma inteligente.
Este año los datos muestran que el gasto medio en productos rebajados por el Black Friday subirá hasta los 219 euros por persona, con lo que es vital saber si ese dinero va a estar bien gastado o si, por el contrario, estamos siendo víctimas de una enorme campaña de marketing deshonesto.
Para saber si son reales las ofertas del Black Friday vamos a ver qué nos dicen los datos de la Organización de Consumidores y Usuarios acerca de la evolución de los precios, y más importante: cómo distinguir las verdaderas ofertas del Black Friday de las trampas comerciales.

La estrategia de inflar precios antes de las ofertas del Black Friday
La estrategia de inflar precios antes de las ofertas es una táctica casi tan tradicional como las rebajas. La lógica es muy sencilla: alterar nuestra percepción de ahorro y hacernos sentir que no podemos dejar pasar la oportunidad.
La forma de conseguir esto es a través de una subida del Precio de Venta al Público en las semanas anteriores a la campaña, y así, cuando lleguen las ofertas, devolver el producto a su precio original (o haciendo una rebaja real mínima), pero con un llamativo cartel que indique que el precio está rebajado.
La regulación de los 30 días
Tanto en España como en la Unión Europea la regulación exige que, cuando un comercio rebaja un producto, la rebaja anunciada debe haberse calculado en relación al precio más bajo de los últimos 30 días.
Por ejemplo, si un televisor se vende por 909,3 €, afirmando que el precio anterior era 1299€ y se le está aplicando una rebaja del 30%, la regulación estipula que 1299€ debe ser el precio más bajo que el producto haya tenido en los últimos 30 días.
En nuestro ejemplo, el producto no puede haber costado menos de 1299€ en el último mes si se quiere anunciar que el precio rebajado y el porcentaje de la rebaja es ese. Así, en teoría, se evita que los comercios inflen los precios antes de las rebajas.
Por desgracia, los datos de la OCU apuntan a que esta normativa no se está cumpliendo en el caso de muchos comercios online, y cuando se cumple se hace inflando los precios dentro del «plazo permitido», es decir, inflándolos más de 30 días antes.

¿Son un timo las ofertas del Black Friday? Lo que nos dicen los estudios
Gracias a los últimos análisis realizados por la OCU en relación al seguimiento de precios y el análisis de los consumidores, podemos hacernos una buena idea de lo que está pasando realmente.
¿Suben los precios?
No todos, pero sí un porcentaje bastante llamativo. Estos años un porcentaje de hasta el 43% de los productos había inflado los precios en las semanas previas, distorsionando así las ofertas del Black Friday. Por otro lado, solo el 30% de las ofertas habían bajado realmente de precio.
Este cálculo se realizó a partir del seguimiento de los precios mínimos en septiembre y octubre. Esto dejaría así el panorama en relación a dichos precios mínimos, es decir, los precios reales:
- El 43% de los productos subió de precio.
- El 30% de los productos bajó de precio.
- El 27% de los productos se mantuvo igual.
Por ello, la respuesta es que algunos descuentos son reales, pero la regulación está fallando a la hora de evitar que los comercios se aprovechen de este tipo de trucos.
Esto no es algo que coja por sorpresa al consumidor español, ya que la OCU también ha realizado consultas en las que el 70% de los encuestados creía que las tiendas suben los precios antes de que lleguen las ofertas. Además, un 44% de los encuestados considera que los precios no solo bajan poco, sino que incluso son iguales o superiores a los precios reales.
Y, sin embargo, el 78% de los encuestados planean comprar algo en las ofertas del Black Friday, una cifra que otros organismos reduce al 68%, un 2% menos que en 2024. La mayoría de los consumidores muestra un gran escepticismo hacia la veracidad de muchos descuentos, pero también la mayoría de los consumidores considera que vale la pena intentar detectar ese 30% de ofertas que realmente vale la pena.
La fiebre online por las ofertas del Black Friday
Cada año, las compras online siguen ganando terreno. De acuerdo con los informes, un 60% de los compradores lo harán principal o exclusivamente por internet.
El entorno digital facilita la precisión con la que buscamos cosas, la velocidad a la que podemos ver múltiples productos y, por tanto, el número de ofertas que pasan ante nuestros ojos. Esto contribuye a que caigamos más fácilmente en compras impulsivas, como las que el 42% admite haber realizado en las ofertas del Black Friday de 2024.
¿Cómo protegerse de las estafas en Black Friday?
- Monitorizar los precios con antelación
- Si vas consultando los precios desde principios de septiembre, te será más fácil saber realmente cuánto están rebajando el precio, si es que lo están haciendo.
- Algunas webs y extensiones para navegador te permitan ver el historial de precios de un producto a lo largo de varias semanas y meses, ayudándote a distinguir con facilidad.
- Presupuesto y prioridades
- Decide cuál es el presupuesto del que quieres disponer en estas compras. Si no te marcas un límite máximo de gasto en unas rebajas, corres el riesgo de caer en el «mejor no dejar pasar la oportunidad».
- Realiza una lista con las cosas que necesitas o quieres comprar, y ordena la lista de mayor a menor prioridad.
- Si quieres comprar algo, espera 24h antes de realizar la compra para ver si sigue pareciéndote tan importante o tan buen precio. Evitarás la gran mayoría de compras impulsivas. No caigas en la trampa de las supuestas ofertas flash que debes coger antes de unos minutos o unas horas, la mayoría son tácticas de marketing y estarán ahí al día siguiente.
- Desconfía de los porcentajes
- Como ya sabes, los porcentajes se manipulan enormemente a través de la técnica del inflado de precios, con lo que puede poner -30% o -50%, porque visto lo visto, puede que incluso sea más caro que antes.
- Intenta omitir de la ecuación la supuesta rebaja y hazte la única pregunta correcta: ¿Quiero comprar este producto por este precio?
- Compara el precio de ese producto con otras tiendas. Ni te imaginas la cantidad de veces que me han enseñado un producto rebajado un 30%, para después mirar en otra tienda y que, sin rebajar, valga lo mismo. Esto sucede cuando la marca pone un precio oficial, pero el vendedor quiere aparentar una rebaja.
Conclusión
Si estás decidido y has encontrado buenas ofertas este Black Friday, en Financiar24 te ayudamos a encontrar también el mejor crédito rápido para consumo, para que la falta de liquidez no te impida aprovecharte de las ofertas que realmente valen la pena.
Consulta nuestro comparador de créditos para Black Friday y encuentra la mejor oferta entre todos nuestros partners.
Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.
En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.
Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.
TAE mínimo 8,95% - TAE máximo 81%. Devuélvelo en un plazo desde 12 a 96 meses.