
En el contexto actual de fluctuaciones en el precio de la energía y una creciente conciencia medioambiental, el autoconsumo fotovoltaico ha pasado de ser una opción futurista a ser una alternativa real y rentable.
España, con su privilegiada posición geográfica en este aspecto, cuenta con la mayor radiación solar de toda Europa, y esta ventaja hace que seamos el mejor país de Europa para instalar placas solares.
Como ocurre con cualquier inversión significativa en el hogar, la primera pregunta que surge al considerar este salto es indudable: ¿Cuánto cuesta realmente instalar placas solares?
Entendemos que lo natural es buscar una cifra rápida, pero la respuesta es que dependerá del caso concreto y lo que estemos buscando.
Por ello, en este artículo vamos a desglosar la horquilla de precios en España a la hora de instalar placas fotovoltaicas, analizaremos los factores que debes tener en cuenta y, además, cómo las subvenciones públicas y la amortización a largo plazo suelen decantar la balanza a favor de las placas, ya no solo como una opción más ecológica que otras, sino también debido a su importancia como elemento de inversión y ahorro.
¿Cuánto cuesta instalar placas solares?
Si bien el precio al final es algo muy personalizado a nuestra situación y expectativas, se puede establecer un rango de precios orientativo sin mayor problema.
La cantidad total de dinero que requiere instalar placas solares en una vivienda unifamiliar promedio en España se sitúa en los siguientes rangos de precios:
Tipo de instalación | Potencia habitual | Horquilla de precios |
Autoconsumo sin baterías | 3 kWp – 5 kWp (6 a 10 paneles) | 4.500€ a 7.500€ |
Autoconsumo con baterías | 4 kWp – 8 kWp + Almacenamiento | 8.500€ a 15.000€ |
Esta estimación de precios incluye mano de obra, equipo, licitación, etc. Es decir, se trata de una estimación del precio total, sin haber tenido en cuenta posibles subvenciones.
De todas formas, ten en cuenta que estos son estimaciones basándose en la vivienda unifamiliar española promedio. Por ejemplo, la localidad en la que te encuentres, la complejidad del tejado y otras variables, es posible que el precio se llegue a salir de las horquillas expuestas.

¿Qué factores influyen en el precio de las placas solares?
Veamos cuáles son los factores o variables que afectan al precio de instalar placas solares:
1. La potencia instalada y el consumo energético
El factor más importante en el precio siempre es el tamaño del sistema. El sistema suele medirse en kilowatios pico (kW p). La potencia se calcula en base al consumo energético anual de la vivienda.
Cuanto mayor sea el consumo energético (kWh), mayor será la potencia necesaria (kW p), y por tanto mayor deberá ser la inversión inicial si queremos autoabastecernos de electricidad.
Las viviendas con un consumo muy bajo, o solo consumo diurno, pueden funcionar perfectamente un sistema de 3 kWp, mientras que las viviendas con piscina, bomba de calor, calentador de agua eléctrico, etc. probablemente necesiten 8 kWp o más.
Recuerda que, pese a que la inversión inicial pueda ser mayor cuando queremos hacer instalaciones de mayor calibre, a la larga el precio por vatio suele reducirse cuanto mayor es la potencia, y el ahorro a largo plazo será también mucho mayor que en casa de bajo consumo.
2. Componentes y calidad de los mismos
Existen 3 componentes principales a la hora de realizar una instalación de placas solares, y lo cierto es que forman la mayor parte del presupuesto. Los 2 primeros son imprescindibles y el tercero (la batería) es opcional, aunque el poner batería o no ponerla no es, ni mucho menos, la única decisión a tomar que afecta al precio.
- Paneles solares: También denominados Módulos Fotovoltaicos. El precio varía dependiendo del número a instalar, la marca y la tecnología usada (monocristalino, PERC o N-Type), así como la garantía de los paneles. Cabe reseñar que los módulos de alta eficiencia y con garantías duraderas son más caros inicialmente, pero suelen traducirse en un ahorro a largo plazo, ya que producen más y hay menos riesgos de que se estropeen estando fuera de garantía.
- El inversor: Es el corazón del sistema, ya que transforma la corriente continua (CC) de los paneles solares en corriente alterna (CA), es decir, en la corriente que podemos utilizar en nuestro hogar. A la hora de elegir un inversor, habitualmente la duda suele ser si elegir un inversor de cadena o microinversores. Los microinversores son más caros, pero optimizan la producción individual de cada panel.
- Baterías de almacenamiento: Son opcionales y lo cierto es que se trata del factor que más dispara el precio de inversión inicial. Normalmente, al instalar una batería junto con tus placas, el presupuesto aumenta entre un 30% y un 80%, dependiendo de qué batería quieras. La duda suele estar entre aquellas con mayor capacidad y/o mejor tecnología. El precio suele encontrarse entre los 3.500€ y los 10.000€.
La importancia de las baterías para placas solares
Las baterías te permiten algo fundamental al instalar placas solares: alcanzar el autoconsumo real. No hablamos solo de casas que no tienen conexión a la red eléctrica, sino también de casas que, incluso de noche, siguen utilizando la luz que han generado de día.
Esto puede ser fundamental, por ejemplo, si tu agua caliente funciona con un termo eléctrico y te duchas cuando apenas queda sol o ya ha pasado el atardecer, ya que el calentador de agua, al ir a rellenarla, estaría consumiendo energía de la red toda la noche, y esta energía se paga mucho más caro que aquella sobrante que devuelves a la red durante el día.
3. Factores logísticos
No todos los tejados son iguales ni están en la misma zona geográfica. En este aspecto, los elementos de la instalación que pueden elevar el coste son:
- Tipo de Cubierta: Un tejado de teja puede ser más complejo y requerir más tiempo que una cubierta plana o metálica.
- Orientación e Inclinación: La instalación de estructuras especiales para conseguir la orientación óptima (Sur) y la inclinación adecuada puede añadir costes extra.
- Mano de Obra y Distancia: La dificultad de acceso, la necesidad de medios de elevación y la distancia entre los paneles y el punto de conexión influyen en el coste final de la mano de obra.
- Ubicación Geográfica: Aunque menos decisivo que en el ejemplo de Turquía frente a España para el injerto capilar, la ubicación en España influye. La radiación solar y la competencia local pueden afectar a los presupuestos.
4. Costes administrativos
Aunque a menudo se incluyen en el precio «llave en mano», estos costes son esenciales y variables:
- Licencias de Obras (ICIO) y Tasas Municipales: El coste del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) varía por municipio. Afortunadamente, muchos ayuntamientos ofrecen bonificaciones de hasta el 95% o incluso la exención total.
- Proyectos y Certificaciones: La ingeniería, el proyecto técnico y la legalización ante la distribuidora y la comunidad autónoma.

¿Cuánto tardas en amortizar el precio de las placas solares?
Una vez se obtiene el presupuesto de instalación, es crucial entender que este no es un gasto, sino una inversión con un retorno económico garantizado.
Ayudas y Subvenciones que Reducen la Inversión
El coste final que el usuario paga de su bolsillo puede reducirse drásticamente gracias a las ayudas vigentes:
- Bonificaciones del IBI y el ICIO: La mayoría de los municipios ofrecen una reducción en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que puede ir del 20% al 50% durante varios años, además de la mencionada bonificación de hasta el 95% del ICIO.
- Deducciones en el IRPF: Existen deducciones estatales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que pueden llegar a ser del 20%, 40% o incluso 60% del coste de la instalación subvencionable, dependiendo del ahorro energético conseguido o de las mejoras en la certificación de eficiencia energética de la vivienda.
- Ayudas Autonómicas y Fondos Europeos (NextGeneration): Aunque muchas convocatorias están agotándose o en transición, aún existen planes regionales que ofrecen subvenciones directas por kWp instalado, lo que reduce inmediatamente el coste inicial en miles de euros.
El Período de Amortización: La Clave de la Inversión
El tiempo de amortización es el período que transcurre hasta que el ahorro en la factura de la luz iguala el coste total de la instalación (neta de subvenciones).
En España, gracias a la alta radiación solar, la subida de los precios de la electricidad y la compensación de excedentes (que permite «vender» la energía sobrante a la red), el período de amortización se ha reducido notablemente, con lo que si se reciben las subvenciones y/o bonificaciones fiscales habituales, el periodo promedio de amortización en España suele oscilar entre 3 y 7 años.
Por último, debes comprender que los sistemas tienen una vida útil limitada. Los paneles solares actuales tienen una vida útil garantizada de 25 a 30 años, lo que significa que, tras la amortización, el sistema genera energía casi gratuita durante más de dos décadas. Un sistema de 7.000€ (coste neto) que ahorra 1.500€ anuales se amortiza en menos de 5 años.
Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.
En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.
Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.
TAE mínimo 8,95% - TAE máximo 81%. Devuélvelo en un plazo desde 12 a 96 meses.