Impacto de la Covid en las Fintech
¿Cómo ha impactado la Covid-19 al sector Fintech?

¿Cómo ha impactado el Covid-19 a las Fintech?

El pasado año 2020 ha sido un año sin duda sin precedentes en la historia moderna. Para la mayoría de la población y sectores, ha sido un año duro. No sólo debido a la pandemia en sí, si no a sus consecuencias, pocos pueden decir que haya sido un buen año. Desde la entereza mental que se necesita para capear una cuarentena o confinamiento, hasta las repercusiones económicas de particulares y empresas, el 2020 será un año que difícilmente olvidaremos. Pero, ¿Cómo ha sido el impacto del Covid-19 en las Fintech? Te lo explicamos.

Tabla de Contenidos

Impacto global en el sector Fintech

Recientemente, la organización World Economic Forum, en asociación con el World Bank Group y la Universidad de Cambridge, han redactado un informe en el que se ha analizado el impacto de la Covid-19 en las Fintech. Recordemos que éste sector engloba a las empresas tecnológicas cuyo negocio se centra en el mundo financiero. Esto engloba desde aplicaciones de control de gasto hasta financieras online.

En este extenso documento, llamado “The Global COVID-19 FinTech Market Rapid Assessment Study”, se presentó el pasado 30 de Noviembre. En él podemos encontrar las conclusiones a las que el equipo de investigación ha llegado tras su exhaustiva investigación. Y no debería sorprendernos descubrir que el resultado global es que el impacto del Covid-19 en las Fintech es, a grandes rasgos y generalmente, positivo.

Y es que, a nivel global, la mayoría de los indicativos respecto al estado de salud del sector son extremadamente optimistas. Por ejemplo, el mejor indicador de todos es la retención de clientes, que ha sufrido un crecimiento del 29%. Bastante notable es también el 13% de crecimiento en número de transacciones, y especialmente el 22% de nuevos clientes que se apuntan al mundo de las Fintech.

De los 19 puntos a evaluar, menos de la mitad, sólo 7, arrojan datos negativos. Y estos, como podemos intuir, están relacionados con el mundo del crédito, debido al impacto que éste año ha tenido en los bolsillos de los ciudadanos.

Las financieras online

Como hemos indicado en el punto anterior, la mayoría de los indicadores negativos respecto al estado de salud de las Fintech está estrechamente ligado al mundo crediticio. Y es que los préstamos online son quienes menos han crecido con la pandemia.

Si bien es cierto que por un lado ha beneficiado a muchas financieras por internet en unos casos, en otros no ha ido tan bien como nos gustaría. Por ejemplo, en general, todo servicio online ha sufrido un aumento de su negocio. Desde Amazon a cualquier e-commerce, cuando una ciudad o un país está confinada, es normal que acudamos a internet para realizar nuestras operaciones, incluir pedir un préstamo.

Además, por desgracia, mucha gente se ha visto desesperada por pedir un crédito denegado por su banco, ya que la banca tradicional ha estado sujeta a diferentes regularizaciones en distintos países para evitar una crisis crediticia. Aunque esto parezca un caldo de cultivo perfecto para clientes, a nadie le interesa que la población busque dinero desesperadamente.

Esto es debido a que cualquier financiera seria, sea online o no, quiere que el cliente pueda pagar sus deudas. Y si la clientela no tiene solvencia, nos encontramos con un problema. Es por ello que los indicadores negativos están fuertemente relacionados con la incapacidad de pago de muchos particulares. Por ejemplo, el volumen de negocio de los préstamos a empresas ha crecido, mientras que a particulares, ha disminuido. Esto causa que, a pesar del aumento de clientes, exista una ligera contracción en el mercado de los créditos online.

Aunque en general el covid-19 ha beneficiado a las Fintech y a todos los negocios online, los créditos en línea no han salido tan bien parados.

Impacto a nivel Europeo

Por supuesto, el impacto de la Covid-19 en las Fintech no es igual en todos los países, como no ha sido su impacto a nivel sanitario o económico. No obstante, recordemos que Europa es el continente que probablemente ha sido castigado más duramente con dicha pandemia, teniendo a varios de los países con peores números a la cabeza.

Esto explica que, a pesar de que el sector Fintech en general ha percibido un aumento de sus operaciones con respecto a 2019, el aumento del negocio en Europa haya sido menor que otros países. Y es que el viejo continente ha sufrido especialmente la pandemia, tanto por el inmenso tráfico de personas que cruzan las fronteras Schengen como debido a la fuerte dependencia económica que une a los países de la Unión Europea.

Un caso especial es el de Reino Unido, que desde este año no forma parte de la Unión Europea. Como lado positivo, Londres concentra la gran mayoría de sedes FinTech de Europa; no obstante, la contracción del negocio de los créditos online es especialmente notoria en el país anglosajón, con una reducción del 22% del negocio.

¿En qué me afecta como consumidor?

Como hemos dicho, el negocio FinTech ha prosperado en un año donde la gran mayoría de los sectores económicos han tenido unas pérdidas históricas. Esto ha fortalecido su posición, mientras que la banca tradicional ha salido más tocada al estar más afectada por políticas como la Moratoria de Préstamos e Hipotecas.

Como consumidores, el éxito de las FinTech nos reportará una mayor variedad de opciones a la hora de realizar operaciones financieras online. No obstante, por desgracia, el impacto a nivel consumidor y a corto plazo es más bien negativo.

Y es que los créditos online son el servicio que más puede usar un ciudadano común relacionado con las finanzas y la tecnología. Y éstas se han visto perjudicadas, aunque menos que los bancos normales. No obstante, ha hecho que muchas FinTech poco establecidas hayan quebrado.

Pero lo que más nos perjudica es que ésta contracción se produce por la morosidad del cliente. Por lo tanto, las financieras online están empezando a ser más exigentes con sus condiciones. Como punto positivo, las FinTech son conocidas por su capacidad de adaptación, y cada vez son más los negocios de reparación de deudas que surgen bajo esta nueva situación.

Preguntas y Respuestas

¿Cómo ha sido el 2020 para las FinTech?

A nivel global, las FinTech han salido fortalecidas por la crisis sanitaria de la covid-19, ya que su naturaleza principalmente online se ha vuelto fundamental en un escenario de confinamientos.

¿Cómo ha sido el 2020 para las FinTech europeas?

Aunque han crecido al igual que en el resto del mundo, en Europa la crisis ha sido más aguda tanto a nivel económico como sanitario, por lo que han crecido menos que en el resto del mundo.

¿Cómo ha afectado a los préstamos personales la crisis del 2020?

Esta crisis ha creado alta tasas de morosidad, por lo que el mercado se ha contraído levemente.

¿Es sabio invertir en FinTech?

Todo dependerá de tus conocimientos y cómo evolucione la pandemia, así como de en qué área inviertas, ya que por ejemplo los préstamos online han sufrido una ligera contracción.

Gratis y sin compromiso

Selecciona el importe
Podrás tener tu primer préstamo de hasta 300€ gratis.
Correo electrónico
Número de móvil

81 475 800€ concedidos el último mes

Más de 1250 préstamos aprobados al día

Ejemplo representativo:
Crédito de 1.000€. A devolver en 24 meses. Interés fijo anual 59,88%. Cuota mensual 72,40€. Sin comisión de apertura, de estudio o por cancelación anticipada. TAE 79,38%. Cantidad total a devolver 1.737,61€.
TAE mínimo 0% - TAE máximo 390%. Devuélvelo en un plazo desde 6 a 84 meses.